Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM)
Secretaría de Cultura/CENART
Av. 5 de Mayo 285 Sur
Col. Jardines de Catedral
CP 59600, Zamora, Michoacán
Tels.: (351) 515 46 66
Enlace página 1
Datos generales
el Centro se compromete con la pluralidad cultural de sociedad en la que se inscribe, para desarrollar sus actividades a partir de los siguientes objetivos particulares:
Fecha de fundación
1 de enero de 2006
Actividades
Fomentar en niños y jóvenes la iniciación y sensibilización hacia el cultivo de las artes y la apreciación de la cultura.
Propiciar entre los habitantes de la región la posibilidad de la vivencia estética de la diversidad de las expresiones artísticas, mediante la implementación y operación de un programa permanente de actividades cultua.
Promover y sistematizar el cultivo en niños y jóvenes de la formación artística orientada hacia el desarrollo del talento artístico observable.
Implementar y desarrollar un programa de formación y actualización profesional permanente para educadores y artistas de la región, respecto a los conocimientos y herramientas pedagógicas en función de la enseñanza, cultivo y difusión de la diversidad de los lenguajes de las artes.
Propiciar la profesionalización de los agentes comunitarios existentes en la localidad que actualmente realizan actividades referentes a la promoción y gestión cultural.
Incentivar el reconocimiento del patrimonio cultural-artesanal.
Impulsar y/o desarrollar la investigación sistemática sobre el patrimonio artístico que es parte de la herencia cultural de la entidad y de la cual se observa su manifestación y/o se tiene conocimiento de su existencia en archivos de la región a la espera de ser divulgados
Propiciar entre los habitantes de la región la posibilidad de la vivencia estética de la diversidad de las expresiones artísticas, mediante la implementación y operación de un programa permanente de actividades cultua.
Promover y sistematizar el cultivo en niños y jóvenes de la formación artística orientada hacia el desarrollo del talento artístico observable.
Implementar y desarrollar un programa de formación y actualización profesional permanente para educadores y artistas de la región, respecto a los conocimientos y herramientas pedagógicas en función de la enseñanza, cultivo y difusión de la diversidad de los lenguajes de las artes.
Propiciar la profesionalización de los agentes comunitarios existentes en la localidad que actualmente realizan actividades referentes a la promoción y gestión cultural.
Incentivar el reconocimiento del patrimonio cultural-artesanal.
Impulsar y/o desarrollar la investigación sistemática sobre el patrimonio artístico que es parte de la herencia cultural de la entidad y de la cual se observa su manifestación y/o se tiene conocimiento de su existencia en archivos de la región a la espera de ser divulgados
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 9 de abril del 2018, 15:22
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
