Jóvenes Creadores FONCA
Secretaría de Cultura/Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Dirección de Apoyo al Desarrollo Artístico
Multidisciplinaria
Dirección de Apoyo al Desarrollo Artístico
Multidisciplinaria
Rep. de Argentina 12 esq. Donceles
Centro Histórico
CP 06020, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: (55) 41 55 07 30 exts. 7015, 7040, 7039
Enlace página 1
Bases
Apoya la realización de proyectos creativos originales, con propuestas imaginativas y novedosas. Pueden participar artistas mexicanos de entre 18 años y 34 años, en las siguientes disciplinas y especialidades artísticas: Arquitectura: diseño arquitectónico. Artes aplicadas: diseño editorial, de joyería, de mobiliario y textil y de objeto utilitario. Artes visuales: escultura, fotografía, gráfica, narrativa gráfica, dibujo y pintura. Artes visuales: medios alternativos. Letras en lenguas indígenas: crónica y relato histórico, cuento y novela, ensayo creativo, poesía, dramaturgia y guion radiofónico. Medios audiovisuales: multimedia. Música: composición acústica, electroacústica y con medios electrónicos, y composición de otros géneros. Danza: coreografía, diseño de escenografía, iluminación, sonorización y vestuario. Medios audiovisuales: guion cinematográfico y video. Teatro: diseño de escenografía, iluminación, sonorización y vestuario, y dirección escénica. Las categorias abiertas a concurso son: Joven creador (poca o nula trayectoria); Joven creador con trayectoria A (trayectoria media); Joven creador con trayectoria B (amplia trayectoria).
Convocan
Convoca: la Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Premios
Estímulos: hasta 220 apoyos de $8,532.20 mensuales durante un año.
Recepción de trabajos
Recepción de inscripciones: hasta el 11 de abril de 2018, las siguentes especialidades:
Arquitectura:
Diseño arquitectónico.
- Artes aplicadas:
Diseño editorial, joyería, mobiliario, objeto utilitario y textil.
- Artes visuales:
Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica, Medios alternativos y performance, Narrativa gráfica y Pintura.
- Letras:
Cuento, Ensayo creativo, Novela y Poesía.
- Letras en lenguas indígenas:
Crónica y relato histórico, Cuento y novela, Ensayo creativo, Poesía, Dramaturgia y Guion radiofónico.
Hasta el 13 de abril de 2018, las siguientes especialidades: Danza:
Coreografía y Diseño de escenografía, iluminación, sonorización y vestuario.
- Medios audiovisuales:
Guion cinematográfico, Nuevas tecnologías y Video.
- Música:
Composición acústica, electroacústica y con medios electrónicos, y Composición de otros géneros.
- Teatro:
Diseño de escenografía, iluminación, sonorización y vestuario, Dirección escénica y Dramaturgia.
Diseño arquitectónico.
- Artes aplicadas:
Diseño editorial, joyería, mobiliario, objeto utilitario y textil.
- Artes visuales:
Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica, Medios alternativos y performance, Narrativa gráfica y Pintura.
- Letras:
Cuento, Ensayo creativo, Novela y Poesía.
- Letras en lenguas indígenas:
Crónica y relato histórico, Cuento y novela, Ensayo creativo, Poesía, Dramaturgia y Guion radiofónico.
Hasta el 13 de abril de 2018, las siguientes especialidades: Danza:
Coreografía y Diseño de escenografía, iluminación, sonorización y vestuario.
- Medios audiovisuales:
Guion cinematográfico, Nuevas tecnologías y Video.
- Música:
Composición acústica, electroacústica y con medios electrónicos, y Composición de otros géneros.
- Teatro:
Diseño de escenografía, iluminación, sonorización y vestuario, Dirección escénica y Dramaturgia.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 28 de marzo del 2018, 17:21
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
