El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Fiesta patronal dedicada a la Virgen de la Asunción de la comunidad de Tetiz

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Fiesta patronal dedicada a la Virgen de la Asunción de la comunidad de Tetiz
000075CYUC0872008

Clave

AM3-YUC-1-21
Ámbitos representados por el elemento

Prácticas sociales, rituales y actos festivos
Ubicación geográfica y alcance del elemento

Local
Nombre de las comunidades involucradas

Comunidad de Tetiz, con la participación de otros grupos comunitarios de las localidades: Hunucmá, Sisal, Kinchil, Celestún, Samahil, y sus respectivas comisarias, en Yucatán
Descripción del elemento

En Yucatán, las fiestas patronales son parte fundamental de la estructura social popular, son el eje espiritual alrededor del cual se entretejen los valores comunales: el consenso, el afán de servicio, la sana convivencia, junto con los ritos (gremios) y el arte (vaquería, charanga, terno). En este sentido, el ámbito religioso de la fiesta patronal, ha logrado cohesionar a la sociedad maya así como posibilitado su sobrevivencia. Las fiestas tradicionales celebradas en honor del santo patrono, protector de la comunidad, barrio o ciudad, reflejan tanto la rica herencia del pasado histórico como la espiritualidad del pueblo, a través de las ceremonias, danzas, representaciones, música, comida y bebidas tradicionales y los adornos especiales de la fiesta. En la organización de las fiestas patronales todos los sectores de la población juegan un papel importante, sean autoridades civiles, religiosas o tradicionales. El municipio de Tetiz (lugar del Chisguete) se encuentra en la región litoral poniente ubicado a 32 kilómetros de Mérida. En esta localidad se realiza la celebración de la Virgen de la Asunción, “La pobre de Dios”, por parte de la feligresía católica de esta población y los municipios vecinos de Hunucmá, Kinchil, Samahil y Celestún. Los gremios de la localidad, importantes en estos festejos, son: los de agricultores, carboneros, campesinos -fundados en 1967- y el de señoras y señoritas -fundado en 1944- así como el de cazadores y el de Fe, Esperanza y Caridad. Dentro de las actividades más importantes está la misa con entrada y salida de los gremios, acompañada con música de charanga y voladores, y en algunos casos, con mariachis, al igual que con pabellones, estandartes y ramilletes, ambientado con voladores e hiladas de “petardos” (cohetes). También es relevante la procesión de la Virgen cada noche para visitar un sector de la ciudad, en donde se celebra una misa y retorna a la iglesia donde se realiza un rosario. La actividad social más importante de la fiesta patronal es la vaquería, organizada por la autoridad municipal y realizada en los bajos del palacio municipal, donde las orquestas interpretan diversas jaranas, las mujeres visten terno y portan un sombrero con cintas y flores en la cabeza, mientras que los caballeros llevan filipina de seda y pantalón de dril blancos, paliacates rojos, alpargatas y sombrero de jipi. Actualmente, durante la fiesta patronal también se realizan otro tipo de bailes populares amenizados con grupos de música tropical y, en los últimos veinte años, con equipos de luz y sonido, mayormente concurridos por jóvenes de la localidad y poblaciones circunvecinas. Igualmente se llevan a cabo peregrinaciones de fieles de otros poblados a la localidad de Tetiz, y se realizan varias corridas de toros, organizadas por los palqueros, quienes son los que construyen el ruedo con maderas y tablas, y son ambientadas musicalmente con una charanga con música de jarana, paso doble y algunas cumbias.
Funciones sociales y culturales

La cultura maya se manifiesta y reproduce en la vida cotidiana de los pueblos y comunidades de la entidad, su cosmovisión se hace presente en sus formas de organización política, social, familiar, religiosa y productiva, heredada a partir de la reproducción de sus antepasados. Los pueblos y comunidades mayas expresan y preservan su cultura a través de sus diversas manifestaciones como son la lengua, la vestimenta, los rituales prehispánicos, las celebraciones religiosas católicas, los gremios, la procesión, entre otros.La comunidad de Tetiz, Yucatán posee su Santo Patrón, imagen que se venera a través de diversas manifestaciones como son los gremios, los novenarios, las procesiones entre otros, lográndose conservar esta tradición debido a la participación de las propias comunidades. Las fiestas patronales son elementos de cohesión social y religioso, por lo que al ir decayendo o dejando de realizarse se corre el riesgo de que las nuevas generaciones no asuman el papel que tienen los actuales grupos comunitarios, que al olvidarse se pierde un elemento importante de identidad cultural. Es importante señalar que la fiesta patronal es un elemento importante de nuestra identidad cultural que en la medida que se fortalezca y recree permitirá preservar una forma que caracteriza al pueblo maya. Una de las característica de la Virgen de Tetiz es que durante el mes de noviembre realiza una peregrinación hasta los municipios de Hunucmá,Kinchil, Sisal, Celestun y Samahil y sus comisarías, visitándolas y luego es devuelta a su santuario el último día, realizando una misa a las 11 de la mañana. Previamente de ese recorrido, se realiza una ceremonia de petición / recordatorio en presencia de todos los representantes de las comunidades que recorrerá la Virgen.
Riesgos

Uno de los factores que incide de manera negativa en la fiesta tradicional de la comunidad de Tetiz son los grupos religiosos no católicos que prohíben el culto a las imágenes, así como la negativa de la población para participar en las actividades diversas de la fiesta patronal.
Por otro lado, algunos gremios presentan problemáticas internas de organización que hacen que sobre algunos recaiga la mayor responsabilidad, perdiéndose el trabajo colectivo que sustentaba esta actividad; así como la falta de ingresos propios y la insuficiente gestión para allegarse fondos. En algunas comunidades se pierde la fe y algunas costumbres de la fiesta, ya que mucha gente de comunidades manifiesta que los gremios son solo para juntar dinero y no valoran la importancia que esta labor representa como promesa de los habitantes al Santo Patrón.
A pesar de las precarias condiciones de los gremios se continúan realizando los mismos ramilletes. En este caso se han generado cambios en la elaboración de los ramilletes de una manera constante ya que durante mucho tiempo se utilizó el tronco de la planta del plátano donde se ponían banderines con “chilibes” (de coco adornándolos con papel de seda), pero en la actualidad se ha cambiado por objetos de barro o loza con adornados de flores artificiales.
La fiesta patronal depende de la situación económica que hayan tenido los habitantes de las comunidades ya que debido a la problemática de empleo o la baja producción agrícola ocasiona que algunos gremios no lo realicen debidamente y en la concurrencia a los sitios profanos no se ve que los habitantes gasten en los juegos o en los eventos populares. Las problemáticas de fondo de esta fiesta, al igual que otras del estado tienen que ver con procesos macro económicos más amplios como es la pérdida del cultivo de la milpa tradicional del pueblo maya que abastecía con productos alimenticios los requerimientos de la fiesta y que ahora se tiene que sustituir con actividades para recaudar fondos, así como el asecho de las empresas refresqueras y cerveceras de la entidad quienes proponen la compra de la fiesta, haciéndose cargo de su organización, pero vaciando de sentido esta celebración del pueblo maya.
Medidas de salvaguardia

A pesar de que existen algunos mecanismos para sensibilizar a los niños y jóvenes sobre la importancia de las fiestas patronales, persiste el desinterés de los mismos hacia las actividades tradicionales ya que las nuevas generaciones no las aprecian y rechazan, en este sentido algunos gremios han implementado mecanismos que permiten integrar a los jóvenes a las actividades relativas al gremio ya sea para soltar voladores, realizar su propio gremio, acompañar al gremio en la procesión o poner el altar, etc.
Por lo anterior, se proponen las siguientes acciones: • Sensibilizacion a la población infantil y juvenil de la región, sobre la importancia cultural de estas actividades donde participan sus abuelos, madres y padres de familia. • Gestiones con autoridades religiosas y políticas locales para los apoyos a los grupos de gremios responsables de la fiesta • Las acciones más fundamentales tienen que ver con la seguridad alimentaria del pueblo maya, con políticas que incentiven la producción de la milpa tradicional, con lo que se fortalecería la economía de la localidad y con ello se restaría vulnerabilidad frente a las compañías refresqueras y cerveceras.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 5 de octubre del 2012, 15:22
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fwmd