El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Triqui

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Triqui
000697AOAX0202012

enlace@inali.gob.mx
Ámbitos representados por el elemento

Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial
Ubicación geográfica y alcance del elemento

Estatal
Nombre de las comunidades involucradas

Triqui de San Juan Copala OAXACA: Santiago Juxtlahuaca: Agua Fría, Agua Fría Copala, Cerro Barrancadero, Cerro Cabeza, Cerro del Pájaro (Cerro Pájaro), Cerro Plato, Cerro Viejo (Pino Suárez), Cieneguilla, Concepción Carrizal, Coyuchi (Cuyuchi), Cruz Chiquita, Cruz Lengua, Diamante Copala, El Rastrojo, Joya de Anillo, Joya del Mamey Copala, Joya Sabana, La Brama Paraje Pérez (Paraje Pérez), La Cumbre Yerba Santa, La Ladera, La Sabana, Lázaro Cárdenas Copala, Loma Larga, Llano de Aguacate, Llano de Juárez Copala, Llano de Nopal, Llano de Piedra, Ojo de Agua Copala, Paso de Águila Copala (Paso de Águila), Río Humo, Río Lagarto, Río Metates [Río Metate], Río Santiago, Río Tejón, San Jorge Río Frijol, San Juan Copala, San Miguel Copala, San Miguel de Cárdenas, Santa Cruz Tilapa, Santa María Asunción, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Naranjos, Tacuya, Tierra Blanca, Tilapa (Guadalupe de Tilapa) [Guadalupe Tilapa], Unidad Habitacional Noventa y Cinco, Unión de Cárdenas, Unión de los Ángeles, Yosoyuxi Copala (Yosoyuxi), Yutazani. triqui de la media OAXACA: San Martín Itunyoso: Casa de Zorro, La Concepción, Loma Buenos Aires, Llano Yojosinta, San José Xochixtlán, San Martín Itunyoso. triqui de la alta OAXACA: Putla Villa de Guerrero: Barranca del Cuche, Concepción del Progreso (La Hacienda), Chapultepec, Charloco, Chicahuaxtla, El Chorrito de Agua, El Sesteadero, Joya Grande, La Cañada Tejocote, La Chirimoya (Pie de la Cuesta), La Laguna Guadalupe, La Muralla, La Orilla del Peñasco, La Trovadora, Llano de Zaragoza, Loma Flor de Sangre, Malpica, Miguel Hidalgo Chicahuaxtla, Pie del Encino, Plan de Ayala, Plan de Guajolote, Putla Villa de Guerrero, San Andrés Chicahuaxtla, San Antonio Dos Caminos, San Isidro de Morelos, San Juan Lagunas, San Marcos Mesoncito, Santa Cruz Progreso Chicahuaxtla, Santiago Amate Colorado, Tierra Colorada (San José Tierra Colorada), Unión Nacional, Yosonduchi, Zafra (San Isidro Zafra). triqui de la baja OAXACA: Constancia del Rosario: Constancia del Rosario, El Sausalito, La Cacica [Cacique], Llano Guachicata, Loma Ancha, Piedra Blanca, Rancho Viejo, Río Verde, San José Yosocaño, Santa Ana Rayón, Santa Cruz Río Venado, Santa María Pueblo Nuevo, Tierra Blanca. Putla Villa de Guerrero: Santo Domingo del Estado, San Isidro del Estado.
Descripción del elemento

La lengua indígena triqui pertenece a la familia lingüística Oto-mangue, y a la subfamilia Oto-mangue del este, tiene 4 variantes lingüísticas y se habla en cuatro municipios del estado de Oaxaca. Con un riesgo no inmediato de desaparición. El Intercensal del INEGI 2015 informa de 25,674 hablantes. Su ubicación geográfica favorece el intercambio comercial con sus vecinos del Ñuu Savi, por esta razón, los mercados comunitarios de los municipios de Tlaxiaco, Putla Villa de Guerrero y Santiago Juxtlahuaca se pintan de rojo con los huipiles de sus mujeres.
Riesgos

Es una lengua con fortaleza sin embargo falta difusión a través de elementos audiovisuales y materiales de textos como literatura, gramática y lingüística Según el INALI, esta lengua tiene riesgo no inmediato de desaparición. El censo nacional del 2010 reporta 27,137 hablantes.
Bibliografía

Publicaciones INALI: Moreno, Carmen et al. Pensamiento y voz de mujeres indígenas. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. 2012. Ley General de Derechos lingüísticos de los Pueblos indígenas en Lengua Triqui de la Alta. Presentación en CD de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en Lengua triqui de la baja. Prontuario de frases de cortesía en lengua triqui, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. 2014. Alvarado, Ramón e Irene Fonte Zarabozo (eds.), Análisis del Discurso 2. Signos Literarios y Lingüísticos, 2002, núm. 2, 193 pp. Análisis del Discurso. Español y Trique. Belmar, Francisco [1897], Ensayo sobre la lengua trike, Kessinger Publishing, Whitefish, 2010, 56 pp. Historiografía Lingüística. Lenguas Mexicanas: Trique. Cervantes Feria, Ivo, Fonología, morfología y sintaxis de la lengua Snazia-Trique San Juan Copala, Oaxaca, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1970. Tesis de Maestría. Fonética y Fonología y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Trique. Good, Claud, Diccionario trique de Chicahuaxtla, Instituto Lingüístico de Verano, México, 1978. Lexicología y Lexicografía: Diccionarios. Lenguas Mexicanas: Trique. HOLLENBACH, Bárbara E. 1977. “Phonetic vs. phonemic correspondence in two Trique dialects”. En William R. Merrifield (editor). Studies in Oto-manguean phonology. Dallas: Summer Institute of Linguistics, University of Texas at Arlington, pp. 35-67. Hollenbach, Bárbara Elena, "Choosing a tone ortography for Copala Trique", Notes on Literacy, 1978, núm. 24, 52-61. Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "Covert transitive-intransitive verb pairs in Copala Trique", Work Papers, 1997, núm. 12, 1-10. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "El mundo animal en el folklore de los triques de Copala", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 1980, núm. 8, 437-490. Etnolingüística y Lexicología y Lexicografía: Terminología. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "El origen del sol y de la luna. Cuatro versiones en el trique de Copala", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 1977, núm. 7, 123-125. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "El parentesco entre los triques de Copala, Oaxaca", América Indígena, 33 (1973), núm. 1, 167-212. Semántica. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "La aculturación lingüística entre los triques de Copala, Oaxaca",América Indígena, 33 (1973), núm. 1, 65-95. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "La incorporación a la frase verbal del trique de Copala", Los procesos de cambio. Memorias de la XV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. Sociedad Mexicana de Antropología, Guanajuato, 1977, vol. 1, pp. 9-14. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "Phonetic vs phonemic correspondence in two Trique dialects",Studies in Oto-manguean Phonology. Ed. William R. Merrifield. Summer Institute of Linguistics-University of Texas at Arlington, Dallas, 1977, pp. 35-67. Fonética y Fonología y Dialectología y Geografía Lingüística. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "Reduplication and anomalous ordering in Copala Trique", International Journal of American Linguistics, 1974, núm. 40, 176-187. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "Tense-negation interplay in Copala Trique", International Journal of American Linguistics, 42 (1976), núm. 2, 126-132. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "Topónimos triques: huellas de la prehstoria", Itinerario toponímico de México. Eds. Martha C. Muntzel y Elena Villegas Molina. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2010, pp. 67-71. (Colección Científica, 567). Lexicología y Lexicografía: Antroponimia y Toponimia. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "Topónimos triques: huellas de la prehistoria", Rutas de intercambio en Mesoamérica y Norte de México. Memorias de la XVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. Sociedad Mexicana de Antropología, Coahuila, 1980, vol. 1, pp. 47-52. Lingüística Histórica y Lexicología y Lexicografía: Antroponimia y Toponimia. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "Tres temas dominantes en la cultura triqui (México)", Humanismo siglo XX: Estudios dedicados a Juan Adolfo Vázquez. Ed. Juan Scholbinger. Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina, 1995, pp. 129-134. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, "Two Copala Trique adverbs for much", International Journal of American Linguistics, 42 (1976), núm. 2, 164-165. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, A cultural sketch of the Copala Trique, Instituto Lingüístico de Verano, 1999. Publicado en http://www.sil.org/mexico/mixteca/triqui-copala/A001-CulturalSketch-TRC.htm. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, Cultural sketch of the Copala Trique, Instituto Lingüístico de Verano, México, 1999. Disponible en: http://www.sil.org/mexico/mixteca/triqui-copala/a001-culturalsketch-trc.htm. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Bárbara Elena, Triqui de San Juan Copala, Instituto Lingüístico de Verano, México, 2005. Publicado en http://www.sil.org/mexico/mixteca/triqui-copala/00e-TriquiCopala-trc.htm. Etnolingüística e Historiografía Lingüística. Lenguas Mexicanas: Trique. Hollenbach, Fernando y Bárbara Elena Hollenbach, Trique de San Juan Copala, Oaxaca. Coords. Gloria Ruiz de Bravo Ahuja. Pref. Rudolph Troike. Intr. Jorge A. Suárez, El Colegio de México-Instituto de Investigación e Integración Social del Estado de Oaxaca-Instituto Lingüístico de Verano, México, 1975, 157 pp. (Archivo de Lenguas Indígenas del Estado de Oaxaca, 2). Tipología y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Trique. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo. 2000/ Coordinadores Arnulfo Embriz Osorio, Óscar Zamora Alarcón. – México: INALI, 2012. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.2005. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Mexico, D.F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Lewin, Pedro y Héctor Muñoz Cruz, "Mujeres triquis en el sendero del lenguaje escrito",Huaxyácac, 1995, núm. 5, 24-26. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas; Lectura y Escritura (Alfabetización: creación de alfabetos). Lenguas Mexicanas: Trique. Longacre, Robert E., "An experiment in testing the reading of Trique without indication of tone",Notes on Literacy, 1970, núm. 8, 1-3. Fonética y Fonología y Sociolingüística: Lectura y Escritura (Alfabetización: creación de alfabetos). Lenguas Mexicanas: Trique. Longacre, Robert E., "Rhetorical questions in Trique", Notes on Translation, 1972, núm. 44, 39-40. Morfosintaxis y Semántica. Lenguas Mexicanas: Trique. López Pérez, Alexis, "Ser o no ser triqui: entre lo narrativo y lo político", Signos Literarios y Lingüísticos, 2002, núm. 2, 119-130. Análisis del Discurso. Lenguas Mexicanas: Trique. Mendoza, Esther, La enseñanza del español como L2 en escuelas bilingües de la región triqui alta de Oaxaca, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, 2005. Tesis de Licenciatura, asesor: Muñoz Cruz, Héctor. Sociolingüística y Lingüística y Educación. Español y Lenguas Mexicanas: Trique.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 21 de junio del 2018, 14:52
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd