El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Casa de la Cultura de Chanal

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Casa de la Cultura de Chanal
Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI)/Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA)


José María Morelos s/n
Barrio Centro Yaxnichil 
CP 29440, Chanal, Chiapas
Tels.: 963 195 5277

lopez_hernancillo@hotmail.com; casadelaculturadechanal@hotmail.com
Enlace página 1
Datos generales

En el año de 1992 se crea la Casa de la Cultura con el objetivo de promover, difundir y fortalecer la riqueza cultural material e inmaterial del municipio y generar espacios para el desarrollo de la creatividad artística de niñas, niños y jóvenes. Razón por la cual este espacio cultural ha desarrollado actividades de iniciación artística infantil y juvenil, fomento al libro y la lectura, apreciación de la diversidad cultural y artística, preservación y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial y fortalecimiento de organizaciones culturales. Durante estos años de atención cultural, mediante la implementación de los talleres artísticos permanentes, la Casa de la Cultura ha logrado capacitar a niñas, niños y jóvenes en la elaboración de los textiles artesanales, la escritura de la lengua tseltal y formar a nuevos talentos artísticos en música, danza y teatro, grupos quienes han sido partícipes en festivales, ritos y ceremonias.

Asistencia promedio mensual de visitantes: 120 personas
Asistencia total de visitantes en el año 2024: 1440

Con todas las actividades artísticas y culturales que se desarrollaron en el año 2024, se atendieron un total de 4,439 personas, los cuales fueron 2,263 hombres y 2,176 mujeres.
Fecha de fundación

5 de diciembre de 1992
Superficie

2500 m2
Instalaciones

  • Oficina para dirección
  • Salón para el taller de Lecto-escritura tseltal
  • Salón para el taller de danza
  • Salón para el taller de música tradicional y marimba
  • Salón para el taller de tejido en telar de cintura
  • Sala audiovisual
  • Oficina de culturas populares indígenas y urbanas Chiapas
  • Bodega
  • Baños (hombre y mujer)
  • Espacio para lectura
  • Pasillos para exposiciones de artes de 49 m2
Actividades

  • Talleres: danza, música tradicional, marimba, lecto-escritura tseltal, tejido de telar de cintura y teatro
  • Organizar brigadas culturales en barrios y comunidades
  • Realizar actividades de fomento a la lectura
  • Desarrollar actividades culturales de verano
  • Efectuar presentaciones de libro
  • Desarrollar conferencias culturales
  • Organizar festivales artísticos en las fiestas patronales
  • Organizar concursos artísticos: música, danza, poesía en tseltal y altar de muertos
  • Realizar exposiciones de fotografía, pintura y arte textil
  • Realizar proyecciones de videos documentales
  • Realizar registro en video y fotografía elemento del patrimonio cultural inmaterial
  • Realizar reuniones con representantes culturales
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 31 de marzo del 2025, 13:24
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem