El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Piel de venado bordada

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Piel de venado bordada



Múzquiz, Coahuila

Rama y Subrama

Talabartería
Piel bordada
Objetos

Tehuas (mocasines) para los pies, binchas (cintas y cintos que se colocan en la frente y alrededor de la cabeza), mitazos (chaparreras), chalecos y camisas abiertas a los lados, monederos, bolsos.
Materiales

Piel de venado, chaquira, hilo de nylon y cáñamo.
Herramientas

Hachuela en el proceso de curtido.
Técnicas

Conforme la tradición ancestral, se curte la piel de venado para que adquiera la cualidad de la gamuza: se remoja en un río, y posteriormente se lubrica y suaviza con sesos de res. Según el objeto deseado, se corta la piel y se cose con tiras de cuero. Finalmente se aplican bordados con chaquira: se forma una red a la que se ensartan y anudan las cuentas de chaquira.
Usos

Mujeres y hombres llevan las tehuas y binchas con una o dos plumas que caen sobre la espalda, y que significan amor y paz. Los hombres, asimismo, portan las mitazas en las piernas con borlas. Son utilizadas en festividades, particularmente la fiesta del año nuevo. El vestido tradicional se reserva para los ancianos y los jóvenes que participan en ceremonias religiosas.
Dinámica comercial

Una pequeña parte de la producción se pone a la venta, tanto para los visitantes como en el comercio local.
Medio ambiente

Por los cambios en el hábitat y la cacería indiscriminada, se ha agudizado la escasez de venado.
Premios

Carmela Anico Galán fue reconocida como Maestra del Arte Popular por Fomento Cultural Banamex.
Estatus

Alto. Por la forma de vida trashumante de este grupo —que vive entre México y Estados Unidos— y porque se calcula que existen sólo 500 hablantes kikapú en Múzquiz.
Información adicional

Los kikapú eran originarios de la amplia región de Wisconsin y Canadá. Con la colonización europea fueron emigrando hacia el sur, al territorio de Coahuila y Texas. Benito Juárez otorgó derechos a un grupo que solicitó asilo en 1852 y, a cambio, se les encomendó luchar contra los indios más aguerridos que atacaban a los rancheros y mineros.
Bibliografía

http://www.geocities.com/dianaymarco/Kikapoo.htm
http://www.geocities.com/pueblosnativos/bibliografia/kikapus.html
http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/6275-Los-kikap%FAes (Un pueblo que se resiste a perder su identidad, Coahuila).
Grandes maestros del arte popular mexicano: Colección de Fomento Cultural Banamex, Fomento Cultural Banamex, México, 2003, pp. 496-497.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 26 de agosto del 2021, 10:51
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa