
Casa de Cultura Centro
Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR)
Av. Álvaro Obregón 16
Centro
CP 36500, Irapuato, Guanajuato
Tels.: 462 626 80 95, 52 462 626 80 95
facebook 5
Datos generales
La construcción de la casa de la Cultura la realizó el C. Antonio Hermosillo en 1885. El inmueble fue heredado por la Sra. Dolores Covarrubias de Elorduy al Ayuntamiento de 1987, para que fuese utilizado para actividades culturales exclusivamente, en esa época se decide que sea Casa de Cultura. Anteriormente fue un restaurante chino, también se utilizó como taller mecánico y hasta como centro de comercio.
El edificio cuenta con una hermosa fachada de 4 ventanas, con un zaguán, un patio central delimitado por 10 columnas jónicas, que soportan los arcos todo de piedra de cantera rosa, sus paredes en algunas habitaciones de piedra brazada con cal apagada y arena. Esta construcción es un inmueble neoclásico y actualmente acoge al Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR).
El inmueble fue adaptado para albergar a la Casa de la Cultura de Irapuato.
El edificio cuenta con una hermosa fachada de 4 ventanas, con un zaguán, un patio central delimitado por 10 columnas jónicas, que soportan los arcos todo de piedra de cantera rosa, sus paredes en algunas habitaciones de piedra brazada con cal apagada y arena. Esta construcción es un inmueble neoclásico y actualmente acoge al Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR).
El inmueble fue adaptado para albergar a la Casa de la Cultura de Irapuato.
Fecha de fundación
18 de septiembre de 1987
Superficie
930.6 m2
Instalaciones
- Sala de exposiciones Jazzamoart
- Oficinas administrativas
- Sala de juntas
- Salón de pintura Olga Costa
- Salones de música
- Patio central y de usos multiples
Actividades
Talleres
- Artes plásticas y visuales: Introducción a las artes plásticas, pintura infantil, pintura (diversas técnicas), pintura para adultos, barro y cerámica para niños, jóvenes y adultos
- Música: Piano, piano para adultos, teclado, guitarra popular infantil, guitarra popular, violín, canto, solfeo infantil, jóvenes y adultos
- Artes gráficas: Cómic y manga
- Lengua: Lengua de señas mexicanas
- Artes escénicas: Teatro musical infantil y teatro juvenil
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 22 de abril del 2025, 10:58
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
