Centro de las Artes Indígenas (CAI)
Unidos por El Tajín, A.C.
Carretera Poza Rica-San Andrés Km 17.5
Papantla, Veracruz
Tels.: 782 821 70 89/90, 821 70 90
Enlace página 1
Instalaciones
En las instalaciones del Parque Temático Takilhsukut, situado a 1 kilómetro de la zona arqueológica de El Tajín, en el municipio de Papantla, Veracruz, México, se encuentra el Centro de Formación en Artes Indígenas, cuyo propósito es generar condiciones favorables para el desarrollo y la profesionalización de los creadores procedentes de los pueblos originarios del estado. Esta propuesta considera la generación de una constante comunicación y retroalimentación con los creadores indígenas de otras entidades del país y del mundo, además de ampliar y enriquecer el diálogo con los creadores no indígenas formados en las Academias. La creación del Centro en las instalaciones del Parque Temático Takilhsukut posibilita la integración de un complejo cultural, junto con la zona arqueológica de El Tajín, que regenere y reconstituya a la gran capital cultural y artística de los totonacas de ayer, hoy y mañana.
El CAI tiene por misión consolidar una institución especializada en la formación artística y cultural de los creadores indígenas del estado, que valore las aportaciones de estos pueblos milenarios y que proporcione espacios de diálogo e intercambio con creadores de otras culturas. En la lengua totonaca Cachiquín quiere decir poblado. Este proyecto busca consolidar en el Parque Temático Takilhsukut, un poblado o comunidad de los artistas del Totonacapan. Cachiquín se constituye por casas, plazas, calles, mercados, jardines, salones, auditorios. La idea del Cachiquín es crear casas o escuelas dedicadas al desarrollo de los artistas de la región, aprovechando los espacios ya existentes y/o creando o adecuando nuevos. Estos espacios funcionan entre semana, para apoyar el desarrollo de cada comunidad de artistas: músicos, danzantes, alfareras, tejedoras, artesanos, sanadores, médicos tradicionales, escritores, pintores, teatreros, videoastas, cocineras, etcétera.
El CAI tiene por misión consolidar una institución especializada en la formación artística y cultural de los creadores indígenas del estado, que valore las aportaciones de estos pueblos milenarios y que proporcione espacios de diálogo e intercambio con creadores de otras culturas. En la lengua totonaca Cachiquín quiere decir poblado. Este proyecto busca consolidar en el Parque Temático Takilhsukut, un poblado o comunidad de los artistas del Totonacapan. Cachiquín se constituye por casas, plazas, calles, mercados, jardines, salones, auditorios. La idea del Cachiquín es crear casas o escuelas dedicadas al desarrollo de los artistas de la región, aprovechando los espacios ya existentes y/o creando o adecuando nuevos. Estos espacios funcionan entre semana, para apoyar el desarrollo de cada comunidad de artistas: músicos, danzantes, alfareras, tejedoras, artesanos, sanadores, médicos tradicionales, escritores, pintores, teatreros, videoastas, cocineras, etcétera.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 2 de marzo del 2021, 7:56
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-s�tr
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-s�tr
