Reconocimiento a la Creación Literaria Tradicional en Purépecha, Jñatrjo, Hñähñu y Náhuatl
CONACULTA/Dirección General de Culturas Populares
Literatura
Literatura
Av. Paseo de la Reforma 175 piso 12
Col. Cuauthémoc
CP 06500, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: (55) 41 55 02 00 ext. 9152 , 41 55 03 66
Enlace página 1
Bases
Tiene el propósito de fomentar la creatividad literaria y de
estimular la lectura y la escritura de las lenguas indígenas
en los estados de Michoacán, Hidalgo, Querétaro y Estado de
México. Pueden participar miembros de los grupos indígenas
jñatrjo, hñähñu, náhuatl y purépechas de dichos estados,
incluyendo a los que radiquen en cualquier parte del país
o del extranjero. Las categorías abiertas a concurso son a) de 15 a 27 años y b) de 28 años en adelante. Los interesados deben enviar un máximo de dos cuentos escritos en su lengua materna, con traducción
al español. Los cuentos deben ser inéditos, con una extensión
máxima de tres cuartillas.
Convocan
Convocan: los consejos estatales de cultura de Hidalgo y Querétaro
y los institutos de cultura de Michoacán y Estado de México, en
coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Culturas Populares.
Premios
Premios para cada categoría: 1er lugar, $8,000; 2do lugar, $5,000; 3er lugar, $3,000 y un paquete de libros.
Recepción de trabajos
Recepción de trabajos: por definir.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 8 de enero del 2014, 19:39
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
