Santiago de Cuba: XI Festival de la Cultura Caribeña
Artista o grupo musical
Los Karachis, Sexteto Peravia, Melodías de ayer, Bélénou, Recat, Cuarteto Patria, Sarandunga de Baní, Cachucha y su conjunto típico, Los invencibles de Baní, Estudiantina Invasora, Son de Caimán, Gramma
Clasificación
F 11
Producción
CNCA-DGCP/Asociación para la investigación de la Música Tradicional/CoraSon/Estudios de Grabaciones REM
Año de edición
1994
Créditos
Grabación: Ing. Eligio Enrique Domínguez. Producción y texto: Eduardo Llerenas.
Datos generales
Cada año el Festival de la Cultura Caribeña convoca a los grandes artistas y orquestas de Cuba y de manera muy importante a las agrupaciones tradicionales de todas las provincias orientales. Las famosas congas de Santiago participan en los desfiles de apertura y clausura, en donde cada comparsa trata de ser mejor que las otras en vestuario, en toques, en refranes y en las que no puede faltar la corneta china abriendo e invadiendo con sus agudas melodías.
El Festival de la Cultura Caribeña es organizado por la Casa del Caribe de Santiago de Cuba y el Ministerio de Cultura. Cada año el Festival se dedica a un país latinoamericano; la IX edición del Festival estuvo dedicada a la República Dominicana, a la que acudieron 16 agrupaciones musicales, aparte de grupos de teatro y danza y académicos que participaron durante tres días en un coloquio sobre diversos temas de la cultura del Caribe.
El Festival de la Cultura Caribeña es organizado por la Casa del Caribe de Santiago de Cuba y el Ministerio de Cultura. Cada año el Festival se dedica a un país latinoamericano; la IX edición del Festival estuvo dedicada a la República Dominicana, a la que acudieron 16 agrupaciones musicales, aparte de grupos de teatro y danza y académicos que participaron durante tres días en un coloquio sobre diversos temas de la cultura del Caribe.
Temas
1. Cuarenta grados de temperatura (merengue) 2. Bosques sin trocha (son) 3. Desiderio Arias (merengue) 4. En el tiempo de la Colonia (afroson) 5. An ti van Fermi (bélé) 6. El cuarto de Tula (son) | 7. Wadda Sadaday nite (calipso) 8. Bomba (bomba) 9. Baile en la calle (merengue) 10. Chuines (chuines) 11. Retorna (bolero-son) 12. El florero (son) 13. Zumba mi son (son) |
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 7 de noviembre del 2007, 17:05
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nrr
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nrr
