Vicente Teódulo Mendoza
Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de Puebla
Av. Obreros Independientes s/n, esq. 15 Sur Ex-Fábrica La Constancia Mexicana
Col. Luz Obrera
CP 72110, Puebla, Puebla
Tels.: (222) 224 6587
Enlace página 1
Descripción del sitio
Tenemos archivos de música producida en el siglo XX y nuestro mayor acervo es música de conciertos.
La Fonoteca Vicente T. Mendoza atiende con los mismos estándares de calidad de las principales fonotecas del país los procesos de: conservación, catalogación y digitalización.
Desde 2006 pertenece al Comité Técnico de Normalización Nacional de Documentación, (COTENNDOC), integrada por dependencias competentes en archivos audiovisuales y fonográficos, organismos culturales y de radiodifusión, y centros de documentación e investigación científica y tecnológica.
Cabe recordar que en la historia de los templos religiosos, en específico la Catedral de Puebla, es uno de los sitios donde inicia el registro de la historia de la música de esta ciudad, donde se crearon una gran cantidad de piezas musicales exprofeso para ser tocadas por los órganos ubicados en el recinto consagrado a la Inmaculada Concepción, de lo cual se tiene registro y archivo.
La Fonoteca Vicente T. Mendoza atiende con los mismos estándares de calidad de las principales fonotecas del país los procesos de: conservación, catalogación y digitalización.
Desde 2006 pertenece al Comité Técnico de Normalización Nacional de Documentación, (COTENNDOC), integrada por dependencias competentes en archivos audiovisuales y fonográficos, organismos culturales y de radiodifusión, y centros de documentación e investigación científica y tecnológica.
Cabe recordar que en la historia de los templos religiosos, en específico la Catedral de Puebla, es uno de los sitios donde inicia el registro de la historia de la música de esta ciudad, donde se crearon una gran cantidad de piezas musicales exprofeso para ser tocadas por los órganos ubicados en el recinto consagrado a la Inmaculada Concepción, de lo cual se tiene registro y archivo.
Año de inauguración
1974
Descripción de la colección
La Fonoteca Vicente T. Mendoza es un centro documental que resguarda, preserva y difunde un acervo sonoro de 60,844 fonogramas recopilados a lo largo de sus 36 de años de existencia.
Cuenta con una importante muestra de música de concierto, del periodo de Independencia y de la Revolución Mexicana. Hay fonogramas que contienen jazz, música prehispánica, indígena, concreta, electrónica, infantil y popular; recopilaciones de países como Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, China, Escocia, Grecia, etc. Así como algunas colecciones como Voz Viva de México o Voz de América Latina, series y radionovelas, spots, ponencias y coloquios nacionales de especialistas en música; entre muchos otros.
Cuenta con una importante muestra de música de concierto, del periodo de Independencia y de la Revolución Mexicana. Hay fonogramas que contienen jazz, música prehispánica, indígena, concreta, electrónica, infantil y popular; recopilaciones de países como Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, China, Escocia, Grecia, etc. Así como algunas colecciones como Voz Viva de México o Voz de América Latina, series y radionovelas, spots, ponencias y coloquios nacionales de especialistas en música; entre muchos otros.
Acervo
60844
Servicios
Sala de Consulta: En este sitio se brinda consulta a los usuarios que solicitan información o desean escuchar algún documento sonoro de nuestro acervo.
Estudio Cabina de Grabación: En este sitio se otorga el servicio de grabación de cualquier expresión; oral o musical.
Aula de usos múltiples: Consulta, estudio de grabación y difusión de audio.
Estudio Cabina de Grabación: En este sitio se otorga el servicio de grabación de cualquier expresión; oral o musical.
Aula de usos múltiples: Consulta, estudio de grabación y difusión de audio.
Días y horario de servicio
Servicios al público: martes a domingo de 10:00-18:00 horas.
Horarios y días de atención: lunes a viernes de 10:00-17:00 horas
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 23 de abril del 2019, 17:03
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-jms
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-jms
