Clave
AM3-JAL-1-51
Ámbitos representados por el elemento
Prácticas sociales, rituales y actos festivos
Ubicación geográfica y alcance del elemento
Multiestatal, internacional
Nombre de las comunidades involucradas
Municipios de Zapopan, Talpa de Allende y San Juan de los Lagos en Jalisco.
Descripción del elemento
Desde el proceso de evangelización de las comunidades indígenas de la región de la Nueva Galicia, iniciado por la Orden Franciscana en el occidente de México, a partir del siglo XVI se comenzó a constituir un importante fenómeno de asimilación de las imágenes de La Purísima Concepción de María que portaban los religiosos y que fueron distribuyendo en los diversos núcleos urbanos. La apropiación por parte de las comunidades de estos símbolos religiosos propició la creación de diversas manifestaciones culturales de carácter popular que gradualmente fueron adquiriendo una identidad particular y una calendarización anual específica que se ha ido enriqueciendo hasta la actualidad. Las manifestaciones anuales de culto por parte de las comunidades han generado valiosos itinerarios culturales, rutas convergentes, y elementos asociados de gran riqueza:
• La Romería, o el ciclo ritual de la "Llevada" de la Virgen de Zapopan es la manifestación cultural que presenta una mayor organización comunitaria ya que son cerca de 1,800,000 peregrinos los que acompañan a la imagen religiosa en un solo día. La celebración anual de La Romería del 12 de octubre en honor a la imagen de la Virgen de Zapopan, tradición que data de 1734, es uno de los símbolos de la unidad, continuidad e identidad cultural y social reconocido por las comunidades de la región. Este día marca la fase culminante del ciclo ritual anual, popularmente conocido como "La Llevada de la Virgen", que inicia en el mes de mayo y está conformado por actividades comunitarias y litúrgicas que tienen como singularidad el acompañamiento a la imagen por los diferentes espacios de visita (templos, cárceles, hospitales, mercados, fábricas y escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara), y culmina con el recorrido de regreso a su Basílica, en Zapopan. Este complejo ceremonial es resultado de la conjunción de las expresiones religiosas populares, reflejadas tanto en la participación comunitaria multitudinaria el día de La Romería, así como en la organización de cada una de las visitas, con el apoyo de autoridades eclesiásticas y gubernamentales como entidades facilitadoras y coordinadoras. Una de las características principales en la festividad es la presencia y participación multitudinaria de diversos grupos de danzas mestizas (de raíces indígenas y españolas) con fines de culto, comunitariamente organizados y cuyo número se calcula en más de 26 mil danzantes, además de los diferentes grupos comunitarios que acompañan el regreso de la imagen a su santuario.
En la Romería de la Virgen de Zapopan participan los siguientes grupos: • Guardia de Honor, conformada por Guardia Regia, banda de guerra, de jóvenes, señoritas, niños, señoras (“la retaguardia”), hombres adultos (“los custodios”) y los calabroteros; Grupos de danzantes: • Cuartel de Danzas Autóctonas de Zapopan, integrado por 91 grupos y un total de 10,700 danzantes; • Cuartel Real Unión de Danzas Autóctonas de Jalisco, con 66 grupos y un registro de 5,500 danzantes. • Cuartel de Danzas Chimalhuacanas del estado de Jalisco, con 73 grupos, donde participan 9,500 danzantes; • Los morenos: encargados de cuidar el orden, abrir el espacio ritual para el paso de los danzantes y de transmitir la tradición a las nuevas generaciones; • Grupos de danzas y romeros de otros Estados; • Asociaciones de charros del estado de Jalisco; • Grupos musicales de mariachi y bandas norteñas; • Orden Franciscana y miembros de otras órdenes religiosas; • Arquidiócesis de Guadalajara: Parroquias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y región lacustre de Chapala; • Cofradías: Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalén, Caballeros de Colón, Adoración Nocturna; • Grupos parroquiales; Sacerdotes y seminaristas del clero diocesano; • Comerciantes y artesanos que acompañan a la Virgen durante el ciclo ritual; • Comunidad general de la ZMG; • Comunidades de origen latinoamericano en algunas ciudades de los Estados Unidos de América que reciben a la Virgen.
• La imagen de la Virgen del Rosario fue llevada a Talpa en el año de 1585. Esta imagen mariana, como la de Zapopan y la de San Juan, es de caña de maíz y procede del lago de Pátzcuaro, hoy Michoacán. Se cree que la adquirió el padre franciscano Manuel de San Martín, quien erigió una pequeña capilla en el lugar entre 1570 y 1590. Al paso de los años fue adquiriendo una mayor devoción entre las comunidades de la región. Se celebran anualmente cuatro fiestas que reúnen a un número significativo de peregrinos. El 12 de mayo evoca el aniversario de su coronación en 1923. El 10 de septiembre, fiesta del baño y cambio de vestido de la imagen; ese día la Señora de Talpa sale en procesión por las calles de la población haciendo su recorrido sobre alfombras florales. El 19 de septiembre, fiesta de la renovación del material de su imagen. El 7 de octubre se la honra por su advocación de Nuestra Señora del Rosario..
En las peregrinaciones para visitar al Santuario de la Virgen de Talpa participan diversos grupos que parten de diferentes comunidades pertenecientes a los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y de Estados Unidos. En este caso los antiguos caminos reales rurales sirven de ruta de peregrinación actuando como itinerarios culturales que comunican las poblaciones con el Santuario de la Virgen de Talpa. El principal sendero es la Ruta del Peregrino, camino con más de 200 años de tradición, el cual recorre algunos municipios del estado de Jalisco iniciando en la ciudad de Ameca, atraviesa algunas montañas de la Sierra Madre Occidental y termina en el pueblo de Talpa de Allende. Es recorrida por alrededor de 3 millones de personas al año en el mes de marzo y particularmente en Semana Santa.
• El culto a la Virgen de San Juan de los Lagos se remonta a los primeros años del siglo XVII. San Juan de los Lagos fue fundado por Fray Miguel de Bolonia alrededor de 1542. De ese periodo data el culto a la imagen de la Virgen traída por los evangelizadores. La veneración a la imagen se fue expandiendo por los territorios de la Nueva España adquiriendo hasta la actualidad una relevancia dentro de los santuarios marianos del país. Hacia 1626 estuvo resguardada en la capilla del Hospital de Indios fundado por los Franciscanos, posteriormente es reformada hacia 1641 y pasa a conocerse como la actual Capilla del Primer Milagro. Al ampliarse la cantidad de gente que acudía en peregrinación, se erigió su segundo Santuario en el sitio donde actualmente se ubica la parroquia. El 21 de noviembre de 1769 se da por concluida la actual Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos trasladándose la imagen a su nuevo recinto. Con el paso del tiempo la imagen fue cobrando fama entre las comunidades del Bajío Mexicano hasta alcanzar la gran veneración de la que hoy goza. Durante los siglos XVIII y XIX la ciudad adquirió gran relevancia regional generada por los miles de peregrinos que visitan el santuario. En la actualidad se estima que el número de peregrinos que la visitan es de alrededor de seis millones de fieles distribuidos a lo largo de todo el año, organizados en grupos de peregrinos provenientes de los estados de Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México y concentrándose particularmente en el día de la Virgen de la Candelaria, el 2 de febrero.
Algunos de los principales grupos organizados que participan provienen de San Pedro de la Laguna, de Apan, Huehuetoca, Aguascalientes, León, Tonanzintla, Guadalajara e incluso desde Estados Unidos.
• La Romería, o el ciclo ritual de la "Llevada" de la Virgen de Zapopan es la manifestación cultural que presenta una mayor organización comunitaria ya que son cerca de 1,800,000 peregrinos los que acompañan a la imagen religiosa en un solo día. La celebración anual de La Romería del 12 de octubre en honor a la imagen de la Virgen de Zapopan, tradición que data de 1734, es uno de los símbolos de la unidad, continuidad e identidad cultural y social reconocido por las comunidades de la región. Este día marca la fase culminante del ciclo ritual anual, popularmente conocido como "La Llevada de la Virgen", que inicia en el mes de mayo y está conformado por actividades comunitarias y litúrgicas que tienen como singularidad el acompañamiento a la imagen por los diferentes espacios de visita (templos, cárceles, hospitales, mercados, fábricas y escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara), y culmina con el recorrido de regreso a su Basílica, en Zapopan. Este complejo ceremonial es resultado de la conjunción de las expresiones religiosas populares, reflejadas tanto en la participación comunitaria multitudinaria el día de La Romería, así como en la organización de cada una de las visitas, con el apoyo de autoridades eclesiásticas y gubernamentales como entidades facilitadoras y coordinadoras. Una de las características principales en la festividad es la presencia y participación multitudinaria de diversos grupos de danzas mestizas (de raíces indígenas y españolas) con fines de culto, comunitariamente organizados y cuyo número se calcula en más de 26 mil danzantes, además de los diferentes grupos comunitarios que acompañan el regreso de la imagen a su santuario.
En la Romería de la Virgen de Zapopan participan los siguientes grupos: • Guardia de Honor, conformada por Guardia Regia, banda de guerra, de jóvenes, señoritas, niños, señoras (“la retaguardia”), hombres adultos (“los custodios”) y los calabroteros; Grupos de danzantes: • Cuartel de Danzas Autóctonas de Zapopan, integrado por 91 grupos y un total de 10,700 danzantes; • Cuartel Real Unión de Danzas Autóctonas de Jalisco, con 66 grupos y un registro de 5,500 danzantes. • Cuartel de Danzas Chimalhuacanas del estado de Jalisco, con 73 grupos, donde participan 9,500 danzantes; • Los morenos: encargados de cuidar el orden, abrir el espacio ritual para el paso de los danzantes y de transmitir la tradición a las nuevas generaciones; • Grupos de danzas y romeros de otros Estados; • Asociaciones de charros del estado de Jalisco; • Grupos musicales de mariachi y bandas norteñas; • Orden Franciscana y miembros de otras órdenes religiosas; • Arquidiócesis de Guadalajara: Parroquias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y región lacustre de Chapala; • Cofradías: Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalén, Caballeros de Colón, Adoración Nocturna; • Grupos parroquiales; Sacerdotes y seminaristas del clero diocesano; • Comerciantes y artesanos que acompañan a la Virgen durante el ciclo ritual; • Comunidad general de la ZMG; • Comunidades de origen latinoamericano en algunas ciudades de los Estados Unidos de América que reciben a la Virgen.
• La imagen de la Virgen del Rosario fue llevada a Talpa en el año de 1585. Esta imagen mariana, como la de Zapopan y la de San Juan, es de caña de maíz y procede del lago de Pátzcuaro, hoy Michoacán. Se cree que la adquirió el padre franciscano Manuel de San Martín, quien erigió una pequeña capilla en el lugar entre 1570 y 1590. Al paso de los años fue adquiriendo una mayor devoción entre las comunidades de la región. Se celebran anualmente cuatro fiestas que reúnen a un número significativo de peregrinos. El 12 de mayo evoca el aniversario de su coronación en 1923. El 10 de septiembre, fiesta del baño y cambio de vestido de la imagen; ese día la Señora de Talpa sale en procesión por las calles de la población haciendo su recorrido sobre alfombras florales. El 19 de septiembre, fiesta de la renovación del material de su imagen. El 7 de octubre se la honra por su advocación de Nuestra Señora del Rosario..
En las peregrinaciones para visitar al Santuario de la Virgen de Talpa participan diversos grupos que parten de diferentes comunidades pertenecientes a los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y de Estados Unidos. En este caso los antiguos caminos reales rurales sirven de ruta de peregrinación actuando como itinerarios culturales que comunican las poblaciones con el Santuario de la Virgen de Talpa. El principal sendero es la Ruta del Peregrino, camino con más de 200 años de tradición, el cual recorre algunos municipios del estado de Jalisco iniciando en la ciudad de Ameca, atraviesa algunas montañas de la Sierra Madre Occidental y termina en el pueblo de Talpa de Allende. Es recorrida por alrededor de 3 millones de personas al año en el mes de marzo y particularmente en Semana Santa.
• El culto a la Virgen de San Juan de los Lagos se remonta a los primeros años del siglo XVII. San Juan de los Lagos fue fundado por Fray Miguel de Bolonia alrededor de 1542. De ese periodo data el culto a la imagen de la Virgen traída por los evangelizadores. La veneración a la imagen se fue expandiendo por los territorios de la Nueva España adquiriendo hasta la actualidad una relevancia dentro de los santuarios marianos del país. Hacia 1626 estuvo resguardada en la capilla del Hospital de Indios fundado por los Franciscanos, posteriormente es reformada hacia 1641 y pasa a conocerse como la actual Capilla del Primer Milagro. Al ampliarse la cantidad de gente que acudía en peregrinación, se erigió su segundo Santuario en el sitio donde actualmente se ubica la parroquia. El 21 de noviembre de 1769 se da por concluida la actual Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos trasladándose la imagen a su nuevo recinto. Con el paso del tiempo la imagen fue cobrando fama entre las comunidades del Bajío Mexicano hasta alcanzar la gran veneración de la que hoy goza. Durante los siglos XVIII y XIX la ciudad adquirió gran relevancia regional generada por los miles de peregrinos que visitan el santuario. En la actualidad se estima que el número de peregrinos que la visitan es de alrededor de seis millones de fieles distribuidos a lo largo de todo el año, organizados en grupos de peregrinos provenientes de los estados de Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México y concentrándose particularmente en el día de la Virgen de la Candelaria, el 2 de febrero.
Algunos de los principales grupos organizados que participan provienen de San Pedro de la Laguna, de Apan, Huehuetoca, Aguascalientes, León, Tonanzintla, Guadalajara e incluso desde Estados Unidos.
Funciones sociales y culturales
En la actualidad los tres principales santuarios marianos de Jalisco representan un elemento de cohesión social y de identidad regional que se mantienen vigentes y en permanente evolución.
• La "Llevada" de la Virgen de Zapopan constituye un factor de identidad cultural que es compartido en la región central del Estado de Jalisco y en algunas comunidades de los estados aledaños incluso de comunidades mexicanas en los Estados Unidos.
• Las rutas de peregrinación hacia el Santuario de la Virgen de Talpa sirven como elemento de vinculación entre las diversas comunidades de la parte occidental del Estado de Jalisco constituyendo en cada localidad un referente de devoción y actividades comunitarias anual.
• Las comunidades de peregrinos que durante todo el año se organizan para visitar el Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos en numerosas localidades de la zona central de México comparten actividades de carácter social y cultural asociadas a esta manifestación religiosa.
• La "Llevada" de la Virgen de Zapopan constituye un factor de identidad cultural que es compartido en la región central del Estado de Jalisco y en algunas comunidades de los estados aledaños incluso de comunidades mexicanas en los Estados Unidos.
• Las rutas de peregrinación hacia el Santuario de la Virgen de Talpa sirven como elemento de vinculación entre las diversas comunidades de la parte occidental del Estado de Jalisco constituyendo en cada localidad un referente de devoción y actividades comunitarias anual.
• Las comunidades de peregrinos que durante todo el año se organizan para visitar el Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos en numerosas localidades de la zona central de México comparten actividades de carácter social y cultural asociadas a esta manifestación religiosa.
Riesgos
Aunque en diferentes medidas las manifestaciones culturales en torno a los tres Santuarios Marianos de Jalisco, comparten problemáticas similares entre las que se pueden destacar procesos de cambio y pérdida de elementos y simbolismos tradicionales. El uso comercial de los eventos relacionados podrían generar procesos que distorsionen su carácter ceremonial y simbólico, poniendo en riesgo sus fundamentos ceremoniales y comunitarios como: valores, formas culturales y organizativas, entre otras. Otros riesgos que enfrentan son la transformación negativa o modificación de su carácter tradicional debida al proceso de dilución de las identidades locales propiciadas por los medios de comunicación.
Bibliografía
* González Escoto, Armando (1999), "Biografía de una tradición: las visitas de Nuestra Señora de Zapopan a Guadalajara de 1734-1999", Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara.
* Nájera Espinoza, Mario Alberto (2006), Los santuarios. Aspectos de la religiosidad popular en Jalisco, México, Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Jalisco. * Ochoa V. Ángel S. "Breve historia de Nuestra Señora de Zapopan". Zapopan, Jalisco. Imprenta San Francisco.
* Nájera Espinoza, Mario Alberto (2006), Los santuarios. Aspectos de la religiosidad popular en Jalisco, México, Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Jalisco. * Ochoa V. Ángel S. "Breve historia de Nuestra Señora de Zapopan". Zapopan, Jalisco. Imprenta San Francisco.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 14 de marzo del 2017, 18:27
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-eq
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-eq