El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Danza de la Basura o Danza del Muerto

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Danza de la Basura o Danza del Muerto
000401CVER1492012

Ámbitos representados por el elemento

Prácticas sociales, rituales y actos festivos
Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo
Ubicación geográfica y alcance del elemento

Local
Nombre de las comunidades involucradas

Comunidades Popolocas del Estado de Veracuz. Danza de la basura de San Fernando, Cooperativa de mujeres popolucas de Santa Rita, Laurel Rezandero y capitán de Danza Don Fidel Márquez
Descripción del elemento

Dentro de una compleja ceremonia luctuosa en las comunidades popolucas, la danza de la basura o del muerto se desarrolla a partir del novenario, a los 21 días del fallecimiento de la persona o en el cabo de año. La danza está integrada por ocho mujeres mayores quienes con pasos cortos y solemnes ejecutan una serie de movimientos formando hileras humanas, bailan al son de la música tradicional popoluca, integrada por un violinista y dos músicos con jarana y bandola que ejecutan un repertorio de casi cuarenta piezas, que acompañan toda la noche de la velación, mientras los especialistas rituales entonan rezos que acompañan el levantamiento de la basura, y demás objetos que ya no va usar el difunto. La creencia popoluca considera que esta acción ayuda al muerto en su paso por el otro mundo, de ahí que los movimientos de los danzantes así como los sones entonados correspondan con las pruebas que pasa el difunto para llegar a su última morada. El significado de los sones tienen que ver con el camino que recorre el muerto en su paso por el otro mundo por ejemplo “el son de los gusanos” es porque se cree que el alma del difunto pasa por un campo lleno de gusanos que tratarán de comerse su alma, “el son del pescado” el alimento, “el son del zopilote” es el que lleva el alma de los brujos ya muertos, “el son del chango”, “el son de la iguana” que es el que intentará engañar y perder al difunto en el camino. Esta ceremonia se acompaña de comida especial como son los tamales sin sal ni condimento que se dan a los músicos, rezadores y danzantes durante la velación, también se sacrifica un “cerdo”, al cual se le quitan las patas y la mandíbula para formar un atado denominado “ochole” el cual es ofrecido a espíritus del inframundo para que tomen este sacrificio en el lugar del alma del difunto, con el resto de las menudencias se preparara la comida que se invitará a los asistentes. Esta ceremonia dura toda la noche y continúa al otro día cuando se depositará la basura que se levantó de la casa del difunto.
Riesgos

Los músicos y bailadoras son todos de edad avanzada y hay sólo tres grupos en la región popoluca y ya no hay ningún joven que continué la práctica. Los conceptos simbólicos y creencias asociados a esta ceremonia se están perdiendo en la región, sólo en pocos casos se sigue realizando esta práctica.
Medidas de salvaguardia

Se ha difundido la ceremonia en eventos culturales de carácter regional.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 3 de abril del 2018, 11:11
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd