El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
XiꞋoi (pame)

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
XiꞋoi (pame)
000711ASLP0032012

enlace@inali.gob.mx
Ámbitos representados por el elemento

Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial
Ubicación geográfica y alcance del elemento

Estatal
Nombre de las comunidades involucradas

Pame del norte SAN LUIS POTOSÍ: Aquismón: Aquismón, Barrio de Jolja, Daniel Ortega, El Aguacate, El Alitze, El Jabalí, El Sabinal, El Sabino, El Sauz (El Saucito), La Cruz de Guadalupe, La Mesa, La Reforma, Linja, Puerto de Guaymas, San Isidro, Santa Anita, Tamcuem, Tampaxal, Tanchachin, Tanquizul, Tanzozob. Cárdenas: Barrio de San Antonio, Cárdenas, Colonia Indígenas, El Aguaje, El Naranjo, Higinio Olivo (La Labor), Las Canoas, Lobos, Mesa de San Francisco, Morales. Ciudad del Maíz: Agua Nueva del Norte, Ciudad del Maíz, Colonia Álvaro Obregón, Colonia Agrícola Magdaleno Cedillo, Colonia La Libertad, Colonia La Morita, Ejido San José, El Custodio, La Calzada de San Rafael, La Encarnación, La Guacamaya (La Lagunita), La Majada, Palomas, Papagayos (Ejido Papagayos), San Juan del Meco, Villa de San José, Zamachihue. Pame del centro SAN LUIS POTOSÍ: Lagunillas: Charco de Agua Fría, El Capulín, El Cañón, El Charco de Piedra, El Epazote, Encinillas, La Presa, Las Jarritas, Mesa de Junco, Paso de Botello, Pinihuán (Río Pinihuán), San Isidro. Rayón: Crucero de Rayón, El Epazote, El Epazote (Melesio González), El Obispito, El Piruche, El Sabinito, Honorato García, La Chaca, La Chicharrilla, La Nueva Reforma, La Vieja, Las Guapas, Nogales, Obregón (Estancitas), Potrero del Carnero, Puertecitos, Rancho el Paraíso, Rayón, San Felipe de Jesús Gamotes, San Francisco, Tierras Coloradas, Tortugas, Vicente Guerrero. Santa Catarina: Agua Amarga, Agua Amarga (Las Jaritas), Agua Nueva, Anteojos, Calabazas (San Francisco del Sauce), Cerro Grande, Crucerito de los Limones (Santos Apolinar), Chacuala, El Añil, El Arado, El Carrizalillo, El Coco, El Coral, El Crucero Tanlu-Chacuala, El Huizache, El Huizache (Las Jaritas), El Mandule, El Mezquital, El Órgano, El Pedregoso, El Pino, El Potrerito, El Potrero de los Sauceda, El Puente (Ejido Guayabos), El Zause (El Sauz), Frijolares, Joya de Palma Real, Joya del Guayabo, La Ahorcada, La Barranca, La Cercada, La Ciénega, La Compuerta, La Cuchilla, La Encantada, La Joya del Higuerón, La Maroma, La Palmita, La Parada, Lagunitas, Las Jaritas, Las Joyas, Las Lagunitas, Las Moras, Las Tinajas, Limón de la Peña, Los Cuicillos, Los Duraznos, Los Pocitos, Mesa del Junco, Milpas Viejas, Palo Rajado, Paso de Botello, Plan de Santo Domingo, Pozo del Sauze (Pozo del Sauz), Pueblo Viejo, Puerto la Cruz, Rancho Nuevo (Alejandro Castillo), San Antonio de los Guayabos, San Diego (Pueblo Viejo), San José, San Juan de Dios, San Pedro, Santa Catarina, Santa María Acapulco, Santa Teresa, Tanlacut (Labor Zapata), Tanlu, Tortugas, Veinte de Agosto. Tamasopo: Agua Buena, Agua Puerca, Campamento Alfa (Los Cuates), Cañón de la Vírgen, Cebadilla, Copalillos, Cuesta Blanca, Damián Carmona, El Aguacate, El Carpintero, El Carrizo, El Cincuenta (Gilberto Calvo), El Clarín (Entronque a Tamasopo), El Desengaño (Torrecillas), El Huizachal, El Nogalito, El Pino, El Rincón, El Sabinito Quemado, El Varal, Emiliano Velázquez Huerta, Joya de los Novillos, La Cuchilla (Cañón de la Vírgen), La Mojonera (La Mohonera), La Palma (Villa de la Palma), La Reforma, Laguna de Gómez, Las Marías, Los Pinos, Manzanilla, Mesa Colorada, Naranjito, Pozo Cuates, Pozo del Sauz, Providencia, Puerto del Sabinito, Puerto Verde, Rancho Nuevo, Rincón de Ramírez, Sabinito de los Orozco, Sabinito de Tepehuajal, Tamasopo, Tambaca, Tampasquín, Tanque del Borrego, Tierritas Blancas, Verástegui.
Descripción del elemento

La lengua indígena XiꞋoi (pame) pertenece a la familia lingüística Oto-mangue y a la subfamilia otopame. Tiene 2 variantes lingüísticas Xi’iuy (pame del norte) y xi’oi (pame del centro). El Censo General de Población de 2010 informa de 11,019 hablantes en siete municipios del estado de San Luis Potosí (Aquisimón, Cárdenas, Ciudad del Maíz, Lagunillas, Rayón, Santa Catarina y Tamasopo). Se considera que el Xi’iuy (pame del norte) tiene un riesgo muy alto de desaparición, ya que sólo cuenta con 337 hablantes, en contraste, el Xi’oi (pame del centro) cuenta con 7,373 hablantes, por lo que se considera como una variante con un riesgo no inmediato de desaparición.
Riesgos

La lengua indígena pame está en peligro de extinción, solamente la gente mayor la habla. Según el INALI, esta lengua tiene riesgo alto de desaparición. El censo nacional del 2010 reporta 11, 627 hablantes.
Bibliografía

Publicaciones INALI. López Cruz, Ausencia y Michael Swanton. Memorias del coloquio Francisco Belmar. Conferencias sobre lenguas Oto-mangues y oaxaqueñas. Vol. I. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. 2008. Salazar, Ana María y Verónica Kugel. Homenaje a Yolanda Lastra. X Coloquio Internacional sobre Otopames. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. 2010. Avelino Becerra, Heriberto. "El sistema consonántico del pame central". Memorias del III Encuentro de Lingüística en el Noroeste. Eds. Zarina Estrada Fernández, Max Figueroa Esteva y Gerardo López Cruz. Universidad de Sonora, Hermosillo, 1996, t.1, pp. 49-68. Morfosintaxis y Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Pame. Avelino Becerra, Heriberto. "El sistema de numeración en pame central". Anales de Antropología, 2000, núm. 33, 345–359. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Pame. Avelino Becerra, Heriberto. "Optimización dinámica y cambio morfológico en lenguas pames". La lengua y la antropología para un conocimiento global del hombre. Homenaje a Leonardo Manrique Castañeda. Coord. Susana Cuevas. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2009, pp. 161-176. (Colección Científica; 550). Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Pame. Avelino Becerra, Heriberto. "Sandhi tonal en pame norte. Análisis fonológico y evidencia fonética". Del cora al maya yucateco. Estudios sobre algunas lenguas indígenas mexicanas. Ed. Paulette Levy Brzezinska. Instituto de Investigaciones Filológicas-Seminario de Lenguas Indígenas-Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2002, pp. 17-58. (Estudios sobre lenguas indígenas, 2). Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Pame. Avelino Becerra, Heriberto, "The typology of Pamean number systems and the limits of Mesoamerica as a linguistic area", Linguistic Typology, 10 (2006), núm. 1, 41-60. Disponible en http://www.linguistics.berkeley.edu/~avelino/Avelino_2006.pdf. Tipología. Lenguas Mexicanas: Pame. AVELINO Becerra, Heriberto. 1997. "Fonología y morfofonología del pame del norte". Tesis de licenciatura. México, D.F.: Escuela Nacional de Antropología e Historia. BARTHOLOMEW, Doris. 1965. "The reconstruction of Otopamean". Tesis de doctorado. Chicago: University of Chicago. Berthiaume Cirincione, Scott. "La identidad nasal en pame: una estrategia óptima", Teoría de la optimidad: estudios de sintaxis y fonología. Eds. Rodrigo Gutiérrez Bravo y Esther Herrera Zendejas. El Colegio de México-Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios-Laboratorio de Estudios Fónicos, México, 2008, pp. 109-135. (Cátedra Jaime Torres Bodet. Estudios de Lingüística; 5). Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Pame. Berthiaume Cirincione, Scott. "La lenición en las lenguas pames". Memorias del Segundo Encuentro de Teoría de Optimidad. Eds. Violeta Vázquez Rojas y Rodrigo Gutiérrez Bravo. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, 2007, pp. 55-67. (Formato CD). (Papeles de la Casa Chata). Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Pame. BERTHIAUME, Scott. 2004. A phonological grammar of northern Pame. Tesis de doctorado. Arlington: University of Texas. Castro Guevara, Carlo Antonio. "En pos del pame del sur". La Palabra y el Hombre, 2002, núm. 124, 93-104. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Pame. CAZÉS, Daniel. 1983. “Las lenguas hña-maklasinca-meco (otopame)”. En Bernard Pottier (editor). América Latina en sus lenguas indígenas. Caracas: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), Monte Ávila, pp. 243-57. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo. 2000/Coordinadores Arnulfo Embriz Osorio, Óscar Zamora Alarcón.México: INALI, 2012. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. 2005. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México, D.F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Lastra, Yolanda. "Vocabulario cultural de tres lenguas otopames". Nómadas y sedentarios en el norte de México, Homenaje a Beatriz Braniff. Eds. Marie-Areti Hers, José Luis Mirafuentes, María de los Dolores Soto y Miguel Vallebueno. Instituto de Investigaciones Antropológicas-Instituto de Investigaciones Estéticas-Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2000, pp. 207-248. Lexicología y Lexicografía. Lenguas Mexicanas: Otopames; Pame; Chichimeco jonaz; Otomí. Manrique Castañeda, Leonardo. "Análisis preliminar del vocabulario pame de Fray Juan Guadalupe Soriano". La Sierra Gorda: documentos para su Historia. Coord. Margarita Velasco Mireles. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, 1997, vol. 2, pp. 147-160. (Colección Científica, 340). Lexicología y Lexicografía: Diccionarios. Lenguas Mexicanas: Pame. Manrique Castañeda, Leonardo. "Dos gramáticas pames del siglo XVIII". La Sierra Gorda: documentos para su historia. Coord. Margarita Velasco Mireles. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1997, vol. 2, pp. 109-114. (Colección Científica, 340). Morfosintaxis y Lingüística Histórica. Lenguas Mexicanas: Pame. Manrique Castañeda, Leonardo. "Esbozo descriptivo del pame meridional, dialecto de Jiliapan". La Sierra Gorda: documentos para su historia. Coord. Margarita Velasco Mireles. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1997, vol. 2, pp. 115-146. (Colección Científica, 340). Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Pame. MANRIQUE Castañeda, Leonardo. 1967. “Jiliapan Pame”. En Robert Wauchope y Norman McQuown (editores). The Handbook of Middle American Indians. Volumen V. Austin: University of Texas, pp. 331-48. Martínez González, Rubén. "Los nuevos pames". La Palabra y el Hombre. (1995), núm. 94, 5-18. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Pame. Muntzel, Martha. "Lenguas otopames en riesgo. Indicios de desplazamiento y mantenimiento". Homenaje a Yolanda Lastra. X Coloquio internacional sobre Otopame, Eds. Ana María Salazar Peralta y Verónica Kugel. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas-Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas-Hmunts´ a Hem'i-Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu. México, 2010, pp. 151-162. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas. Lenguas Mexicanas: Otopames; Otomí; Mazahua; Pame; Chichimeco jonaz; Matlatzinca; Ocuilteco (Tlahuica). Soriano, Fray Juan Guadalupe. Tratado del Arte y unión de los idiomas otomí y pame; vocabularios de los idiomas pame, otomí, mexicano y jonaz. Paleografiado y editado por Yolanda Lastra. Estudio crítico de Doris Bartholomew y Yolanda Lastra. Vocabularios comparativos de pame de Heidi Chemin, Leonardo Manrique y Carlos Castro. Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2012, 334 pp. Historiografía Lingüística: Lingüística Misionera y Lexicología y Lexicografía: Diccionarios. Lenguas Mexicanas: Pame; Otomí; Chichimeco jonaz: Mexicano (Variante del Náhuatl). Valle, Francisco. Cuaderno de algunas reglas y apuntes sobre el idioma pame. El Colegio de México-Casa de la Cultura de San Luis Potosí-Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí. México, 1989, 231 pp. (Cuadernos de Trabajo, 1). Lingüística Aplicada y Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas: Pame. Moreno, Carmen et al. Pensamiento y voz de mujeres indígenas. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. 2012. Monteforte, Guillermo. “Registro en video sobre las diversas situaciones que afectan a ocho comunidades indígenas de México”. Formato DVD. Coedición Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y El Colegio de la Frontera Norte–INALI. México. 2012. Valle Esquivel, Julieta; Diego Prieto Hernández; Beatriz Utrilla Sarmiento. "Los pueblos indígenas de la huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico". COEDICIÓN INAH–INALI-Universidad Autónoma de Querétaro-Instituto Queretano de Cultura. México. 2012. Ley General de Derechos lingüísticos de los Pueblos indígenas en Lengua Pame del Norte.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 27 de marzo del 2019, 12:19
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd