El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Ngiba (chocholteco)

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Ngiba (chocholteco)
000699AOAX0682012

enlace@inali.gob.mx
Ámbitos representados por el elemento

Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial
Ubicación geográfica y alcance del elemento

Estatal
Nombre de las comunidades involucradas

Chocholteco del oeste OAXACA: Ocotlán: Boquerón, San Antonio Nduayaco, Tierra Colorada, Unión Palo Solo. San Francisco Teopan: Concepción Buenavista, Santiago Ihuitlán Plumas, Tepelmeme Villa de Morelos, Tlacotepec Plumas. San MiguelTequixtepec: Los Batos. San Miguel Tulancingo: Agua Dulce, Buena Vista, El Coatillo, El Español, Gasucho, Loma Larga, Rancho Marino Sánchez, San Miguel Tulancingo. San Pedro Nopala: San Mateo Tlapiltepec, Santa María Jicotlán. Santa Magdalena Jicotlán: San Mateo Tlapiltepec, Santiago Tepetlapa. Teotongo: El Progreso, El Tecomate, Guadalupe, La Luz. chocholteco del sur OAXACA: San Miguel Huautla: Ocotlán. Santa María Nativitas: Barrio Nicolás, Barrio Santiago, El Mirador, El Porvenir, Loma del Tepejillo, Pie del Cordoncillo, Primera Sección (Santa Cruz), San José Monte Verde, San Pedro Buenavista, Santa María Nativitas. chocholteco del este OAXACA: San Juan Bautista Coixtlahuaca: El Capulín (Sección Primera), El Tepozón (Sección Segunda), El Zapotal (Sección Tercera), La Mulata, Santa Catarina Ocotlán. San Miguel Chicahua: Llano Seco.
Descripción del elemento

La lengua Ngiba pertenece a la familia lingüística Oto-mangue, de la subfamilia popolocana-zapotecana, tiene tres variantes lingüísticas: este, sur y oeste todas ubicadas en el estado de Oaxaca. De acuerdo a la Encuesta intercensal 2015 informa de 729 hablantes, tienen grado muy alto de desaparición en el caso de las variantes sur y oeste, y un riesgo alto en el caso de la variante del este. El pueblo Runixa ngiigua en el idioma significa "los que hablan el idioma". Se encuentra ubicado en la mixteca alta, en 14 municipios del estado de Oaxaca, México. En el año 2000 había 6 localidades donde se hablaba la variante del este; sin embargo sólo 3 con una representatividad de hablantes mayor al 30% y una proporción de éstos de 41.64%. Por otro lado, 13 localidades donde se hablaba la variante del oeste, pero ninguna con una representatividad de hablantes mayor al 30%, resultando una proporción de éstos de 9.79%. Finalmente, 10 localidades donde se hablaba la variante del sur y sólo 2 con una representatividad de hablantes mayor al 30% y una proporción de éstos de 37.62%. La lengua ngiba se encuentra en proceso de extinción acelerada, en el país se contabilizan 814 hablantes, por lo menos la mitad se encuentran en sus asentamientos históricos, el resto de la población se han desplazado temporalmente a algunas regiones cercanas en busca de empleo, o bien definitivamente, a las grandes ciudades en Estado de México, Puebla y Ciudad de México, así como también al Norte y Sureste del país.
Riesgos

El CENSO de 2010 reporta 814 hablantes. La lengua no tiene mucho uso social. Para el INALI esta lengua tiene un riesgo muy alto de desaparición.
Bibliografía

Publicaciones INALI: Jiménez, Doroteo. Cartilla Ixcateca. México: INALI, 2006. Pueblos Indígenas en Riesgo Video núm. 1; producción ejecutiva Margarita Sosa Juárez, Xilonen Luna Ruiz, Víctor Manuel Rojo Leyva, Arnulfo Embriz Osorio, Miguel Olmos Aguilera; real. Guillermo Monteforte; coordinación de investigación Miguel Olmos Aguilera. México: CDI-COLEF- INALI, 2012. Moreno, Carmen et al. Pensamiento y voz de mujeres indígenas. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. 2012. Presentación en CD de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en Lengua chocholteco del oeste. Creación de alfabeto, estudios de fonología y gramática, transcripción de cuentos, estudios de normalización lingüística. Creación de alfabeto, estudios de fonología y gramática, transcripción de cuentos, estudios de normalización lingüística. Grosser Lerner, Eva, "Análisis semiótico-narrativo de El sapo y la culebra", Anales de Antropología, 41 (2007), núm. 1, 205-237. Semiótica. Lenguas Mexicanas: Chocho (Chocholteco, Ngigua). Grosser Lerner, Eva, "Chocholteco o ngigua: un mundo cultural en extinción", Sabiduría de la palabra. Memoria del Simposio Conmemorativo del Trigésimo Aniversario de la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Eds. Ignacio Guzmán Betancourt y Martha C. Muntzel. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2002, pp. 171-185. (Colección Científica, 430). Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Chocho (Chocholteco, Ngigua). Grosser Lerner, Eva, "Chocholteco o ngigua: una lengua de excepciones", Actas de las III Jornadas de Lingüística Aborigen. Buenos Aires, 20 al 23 de mayo de 1997. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1998, pp. 169-184. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Chocho (Chocholteco, Ngigua). Grosser Lerner, Eva, "Dos lenguas indígenas mexicanas, tének y ngigua: extinción o permanencia", XIII Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe -FIEALC. Macao, 2007. (Formato CD). Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Huasteco (Teenek); Chocho (Chocholteco, Ngigua). Grosser Lerner, Eva, "El sapo y la culebra. Un mito chocholteco (ngigua)", Dimensión Antropológica, 2004, núm. 30, 43-87. Etnolingüística y Análisis del Discurso. Lenguas Mexicanas: Chocho (Chocholteco, Ngigua). Grosser Lerner, Eva, "Tének y ngigua: dos experiencias", El derecho a la lengua de los pueblos indígenas. XI Jornadas Lascasianas. Coord. José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes. Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2003, pp. 53-62. Disponible en http://www.bibliojuridica.org/libros/2/740/9.pdf. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Huasteco (Teenek); Chocho (Chocholteco, Ngigua). Grosser Lerner, Eva, "Tének y ngigua: dos experiencias", Estudios, 2000-2001, núm. 62/63, 202-211. Sociolingüística: Actitudes. Lenguas Mexicanas: Huasteco (Teenek); Chocho (Chocholteco, Ngigua). Grosser Lerner, Eva, "Tének y ngigua: dos lenguas mexicanas en agonía", Diario de Campo. Boletín Interno de los Investigadores del Área de Antropología, 2008, núm. 99, 54-64. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Huasteco (Teenek); Chocho (Chocholteco, Ngigua). Grosser Lerner, Eva, El que habla nuestra lengua. Dxurji ni nixa ngigua. Chocho de Santa María Nativitas, Coixtlahuaca, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2000. (Colección científica). Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Chocho (Chocholteco, Ngigua). Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo. 2000/ Coordinadores Arnulfo Embriz Osorio, Óscar Zamora Alarcón. México: INALI, 2012. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.2005. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México, D.F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Mock, Carol, "Los casos morfosintácticos del chocho", Anales de Antropología, 1982, núm. 19, 345-378. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Chocho (Chocholteco, Ngigua). Mock, Carol, Chocho de Santa Catarina Ocotlán, Oaxaca. Coords. Gloria Ruiz de Bravo Ahuja. Pref. Rudolph Troike. Intr. Jorge A. Suárez, El Colegio de México-Centro de Investigación para la Integración Social-Instituto Lingüístico de Verano, México, 1977, 175 pp. (Archivo de Lenguas Indígenas de México, 4). Tipología y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Chocho (Chocholteco, Ngigua). Veerman-Leichsenring, Annette, Gramática del chocho, de Santa Catarina Ocotlán, Oaxaca, Universiteit Leiden-Universidad Nacional Autónoma de México, Leiden, 2000, 140 pp. (CNWS publications, 86). Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Chocho (Chocholteco, Ngigua).
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 22 de junio del 2018, 8:02
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd