Ámbitos representados por el elemento
Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial
Ubicación geográfica y alcance del elemento
Estatal
Nombre de las comunidades involucradas
Q’anjob’al CAMPECHE: Campeche: La Libertad, Los Laureles, Quetzal-Edzná Módulo Dos, Quetzal-Edzná Módulo Uno.Champotón: Maya Tecún I, Maya Tecún II (Gumarcaaj), Santo Domingo Kesté.CHIAPAS: Amatenango de la Frontera: Amatenango de la Frontera, El Pacayal, Flor de Mayo, Guadalupe Victoria,Huixquilar, Monte Ordoñez, Nuevo Amatenango, Nuevo Recuerdo, Plan Grande, San Marcos. Catazajá: Catazajá, CuyoSanta Cruz, El Cocalito Dos, El Pajonal, La Tuza (Maceo), Lindavista (Vista Alegre), Loma Bonita, Sacrificio, SanMiguelito. Bella Vista: El Chilar, Las Chicharras. Frontera Comalapa: Bellavista del Norte, Dulce Nombre, La Floresta,La Tigrilla, Los Cerritos, Nuevo Tres Lagunas (Gracias a Dios), Pueblo Nuevo, San José Monte Negro, Zunzapote Dos(El Mango). La Independencia: Brasil, El Triunfo, Flor del Río, La Dorada, La Florida, La Ilusión, La Unión, Mirador,Monte de los Olivos, Pinal del Río, Reforma, San Antonio el Ocote. La Trinitaria: Acapulco, Antela Tierra Blanca,Campamento Raizal, Cristóbal Colón (Lagos de Colón), Cuauhtémoc, Egipto, El Betel, El Carmen, El Desengaño, ElEsfuerzo, El Zapote de Hernández, Ensueños, Francisco I. Madero, Guanajuato, José María Morelos, Juncaná (LagunaBlanca), La Campana, La Gloria, La Ilusión (Tierra Blanca), La Orquídea, La Trinitaria, Las Flores, Las Lluvias de Oro,Lindavista, Loma Linda, Los Ángeles, Los Pinos, Nueva Esperanza, Nueva Libertad, Nueva Libertad (El Colorado),Nuevo Paraíso, Nuevo Porvenir, Nuevo Progreso, Nuevo Villaflores, Paso Lagarto, Río de Janeiro, San CaralampioMonte Pálido, San José Loma Linda, San Lorenzo, San Marcos (Cuauhtémoc Varillas Kilómetro 19), San Vicente, SantaAna, Santa Elena el Lagartero, Santa Elena Tierra Blanca, Santa Martha, Tierra Blanca, Trece de Septiembre. LasMargaritas: Amparo Agua Tinta (Santa Elena), Anexo Nuevo San Juan Chamula, El Recuerdo, El Zapote, Guadalupe(Las Flores), Jabalí, Jerusalén, La Caoba, Lindavista, Nuevo Huixtán, Nuevo Jardín, Nuevo Poza Rica, Nuevo San JuanChamula (El Pacayal), Nuevo Santo Tomás, Rancho Alegre (Anexo San Carlos Río), Ranchos Unidos Agropecuarios,Río Corozal (El Corozo), Saltillo, San Antonio los Montes, San Francisco el Naranjo, San José Zapotal, San PedroYutniotic, Veinte de Noviembre. Maravilla Tenejapa: Cacahoatán, Campamento Santo Domingo Las Palmas, El Ixcán,Guadalupe Miramar, Guadalupe Miramar Campamento, La Bella Ilusión, Maravilla Tenejapa, Montecristo RíoEscondido, Niños Héroes, Paraíso San Francisco, Paraíso San Francisco Dos, San Mateo Zapotal, Santo Domingo,Santo Domingo las Palmas. QUINTANA ROO: Othón P. Blanco: Kuchumatán, Maya Balam, San Isidro la Laguna.
Descripción del elemento
La lengua QꞋanjobꞋal pertenece a la familia lingüística maya. Cuenta con una variante lingüística, en un grado no inmediato de desaparición, y se habla en los estados de Campeche, Quintana Roo y Chiapas. En el último Censo General de Población se da cuenta de 9,625 hablantes.
Riesgos
El q’anjob’al es una agrupación lingüística que se encuentra en riesgo de desaparición, por la falta de difusión. Según el INALI, el q’anjob’al tiene riesgo no inmediato de desaparición. El censo nacional del 2010, reporta la existencia de 9, 625 hablantes.
Bibliografía
Dakin, Karen y Antonio Diego De Diego, "El conejo y la coyota, un cuento kanjobal de Santa Eulalia, Huehuetenango, Guatemala", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 1982, núm. 9, 161-172. Etnolingüística y Análisis del Discurso. Lenguas Mexicanas: Kanjobal. Dakin, Karen, "Verb phrases as morphological bases in Kanjobal and Acatec", Número especial. Ed. McClaran, Marlys. Mayan Linguistics, 1976, núm. 1, 161-167. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Kanjobal; Acateco. Francisco Pascual, Adán, Transitividad, dependencia sintáctica y discursiva en q’anjob’al, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, 2007. Tesis de Maestría, asesor: Zavala Maldonado, Roberto. Morfosintaxis. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo. 2000/ Coordinadores Arnulfo Embriz Osorio, Óscar Zamora Alarcón. – México: INALI, 2012. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.2005. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Mexico, D.F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Lara Martínez, Rafael, Estudios Lingüísticos sobre el Kanjobal (Maya). Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1994, pp. 213. Tipología. Lenguas Mexicanas: Kanjobal. Mateo Toledo, B'alam, "The finiteness of nonverbal predicates in Q'anjob'al (Maya)", New perspectives in Mayan Linguistics. Ed. Heriberto Avelino. Cambridge Scholars Publishing, Cambridge, 2011, pp. 160-182. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Kanjobal. MONTEJO, Ruperto y Nicolás de Nicolás Pedro. 2001. Gramática Q’anjob’al. Ciudad de Guatemala: CHOLSAMAJ, Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín. Pascual, Adán F., "Predicados secundarios resultativos en Q'anjob'al", Memorias del IX Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Eds. Zarina Estrada Fernández y Ana Lidia Munguía Duarte. Universidad de Sonora, Hermosillo, 2008, t.1, pp. 425-441. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Kanjobal. RAYMUNDO González, Sonia et al. 2000. Sk’exkixhtaqil yallay koq’anej. Variación dialectal en Q’anjob’al. Ciudad de Guatemala: CHOLSAMAJ. Zavala Maldonado, Roberto, "La morfosintaxis de los clasificadores nominales en kanjobal de San Miguel Acatán (acateco)", Memorias del II Coloquio Internacional de Mayistas. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1989, t.2, pp. 1237-1246. Morfosintaxis y Tipología. Lenguas Mexicanas: Kanjobal. Zavala Maldonado, Roberto, "Topología de argumentos en el kanjobal de San Miguel Acatán", Memorias del I Congreso Internacional de Mayistas. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1992, pp. 87-97. Morfosintaxis y Tipología. Lenguas Mexicanas: Kanjobal. Zavala Maldonado, Roberto, El kanjobal de San Miguel Acatán, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1992. (Colección Lingüística Indígena, 6). Tipología. Lenguas Mexicanas: Kanjobal. Zavala Maldonado, Roberto, Los clasificadores en el kanjobal de San Miguel, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1989. Tesis de Licenciatura. Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía. Lenguas Mexicanas: Kanjobal.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 25 de junio del 2018, 8:56
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd