El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Umbeyajts/Ombeayiüts (huave)

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Umbeyajts/Ombeayiüts (huave)
000700AOAX1302012

enlace@inali.gob.mx
Ámbitos representados por el elemento

Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial
Ubicación geográfica y alcance del elemento

Estatal
Nombre de las comunidades involucradas

Huave del oeste OAXACA: Juchitán de Zaragoza: Álvaro Obregón, Colonia David López Nelio, Chicapa de Castro, Emiliano Zapata, Juchitán de Zaragoza, La Venta, Playa San Vicente, Rancho Gorgonio Antonio, Santa Lucía, Santa María del Mar. SanMateo del Mar: Colonia Cuauhtémoc, Colonia Juárez, Colonia Pacífico, Costa Rica, Huazantlán del Río, La Reforma, Laguna Santa Cruz, San Mateo del Mar, San Pablo, Villa Hermosa. huave del este OAXACA: San Dionisio del Mar: Colonia Rosalem [Colonia Rosales], Huamúchil, Playa Copalito, San Dionisio del Mar, San Dionisio Pueblo Viejo. San Francisco del Mar: Boca Barra (La Barra), Calzada Coyol, Cachimbo, La Candelaria (Pueblo Nuevo), Puerto Estero, San Antonio, San Francisco del Mar (Pueblo Viejo), Santa Cruz (Montesillo), Tapesco.
Descripción del elemento

La lengua indígena Umbeyajts/Ombeayiüts conforma ella misma la familia lingüística, y le da nombre a la familia; en consecuencia el huave puede ser considerado una lengua aislada con dos variantes. Esta lengua tiene un grado de riesgo de desaparición: medio, está distribuida en 4 municipios del estado de Oaxaca. El Censo General de Población de 2015 informa de 18,539 hablantes. Función en el hogar y en espacios públicos. La lengua tiene poca vitalidad, falta difusión, recopilación de audio y video, elaboración de materiales didácticos y gramáticas
Riesgos

Para el INALI esta lengua tiene un grado de riesgo de desaparición: medio. El Censo de 2015 reporta 18,539 hablantes. La lengua tiene uso en el hogar y en espacios públicos. Es necesario difundirla. Recopilación de audio y video, elaboración de materiales didácticos y gramáticas. Es necesario difusión de padres a hijos.
Bibliografía

Publicaciones INALI: Cuturi, Flavia. Nüeteran ikoots naw San Mateo del Mar. Ngineay majaraw arangüch nüeteran. Comida ikoots de San Mateo del Mar. Conocimientos y preparación. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. 2009. Flores Farfán, José Antonio. Adivinanzas multilingües. COEDICIÓN INALI-LINGUAPAX. México. 2012. Flores Farfán, José Antonio. Pequeña antología de niños ikojts. COEDICIÓN INALI-LINGUAPAX. México. 2012. Presentación en CD de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en Lengua huave del oeste. Belmar, Francisco [1905], Lenguas indígenas de México: familia mixteco-zapoteca y sus relaciones con el otomí, familia zoque-mixe, chontal, huave y mexicano, Kessinger Publishing, Whitefish, 2010, 384 pp. Historiografía Lingüística. Lenguas Mexicanas: Mixteco; Zapoteco; Otomí; Zoque; Mixe (Ayuuk); Chontal; Huave. Cuturi, Flavia G., Nüeteran ikoots naw San Mateo del Mar. Ngineay majaraw arangüch nüeteran. Comida ikoots de San Mateo del Mar. Conocimientos y preparación, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, México, 2009, 185 pp. Edición bilingüe ombeayiüts-español. Documentación Lingüística. Lenguas Mexicanas: Huave: Huave del oeste (Ombeayiüts). Gnerre, Maurizio, "Francisco Belmar y el estudio del huave", Al filólogo de Tlaxiaco. Un homenaje académico a Francisco Belmar, Coord. Francisco José Barriga Puente. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2009. (Colección Científica; 551). Historiografía Lingüística. Lenguas Mexicanas: Huave. Hollenbach, Bárbara Elena, "Resumen bibliográfico del huave", Panorama de los estudios de las lenguas indígenas de México, Coords. Doris Bartholomew, Yolanda Lastra y María Teresa Ruiz. Ediciones Abya-Yala, Quito, 1994, t.2, pp. 303-319. Historiografía Lingüística. Lenguas Mexicanas: Huave. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo. 2000/ Coordinadores Arnulfo Embriz Osorio, Óscar Zamora Alarcón. México: INALI, 2012. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.2005. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México, D.F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Ramírez Castañeda, Elisa, El fin de los montiocs. Tradición oral de los huaves de San Mateo del Mar, Oaxaca, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1987, 286 pp. (Colección Divulgación). Etnolingüística y Análisis del Discurso. Lenguas Mexicanas: Huave. Suárez Savini, Jorge A., Estudios huaves, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1975, 186 pp. Tipología. Lenguas Mexicanas: Huave. Vargas Monroy, María Aideé, El orden básico de la oración en huave, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1994. Tesis de Licenciatura, asesor: Valiñas Coalla, Leopoldo. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Huave.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 22 de junio del 2018, 14:24
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd