El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
P’urhépechas

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
P’urhépechas

Población

Población Total
127,318

Distribución de la población en el territorio
Michoacán (126,996)
Sinaloa (271)
Baja California (27)
Jalisco (24)

Cantidad de localidades
85
Presentación

El actual grupo p’urhépecha deriva de una mezcla de grupos chichimecas, nahuas y pretarascos que habitaron las riberas e islas del Lago de Pátzcuaro, a finales del siglo XII. Los p’urhépecha-uanacaze establecieron su señorío en Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro, desde donde empezaron a extender sus dominios a la región del río Balsas, Jalisco, Colima, Zacatula y Guanajuato; en el oriente se aliaron a los matlatzincas para pelear contra los mexicas. Estos últimos pretendieron someterlos, por lo que se dieron grandes batallas desde mediados del siglo XV entre mexicas y p’urhépechas. A la llegada de los españoles, Nuño de Guzmán inició la conquista de Michoacán en 1521, cuando gobernaba Tangaxoán II, sin que los p’urhé opusieran resistencia. El siglo XIX estuvo marcado por la reordenación de la tenencia de la tierra. La población indígena de la zona de la Cañada, la región lacustre y el contorno sur del área p’urhé, sufrieron procesos de despojo desde los años setenta, que se vieron acompañados de alzamientos campesinos. El periodo revolucionario estuvo marcado en la región por las continuas incursiones de combatientes de diversos signos que amenazaban a las poblaciones, y cuyos habitantes estaban en constante movilización de los pueblos a los cerros y viceversa. Ya en la década de los veinte del siglo pasado, destaca la lucha de Primo Tapia, líder p’urhépecha que encabeza un movimiento agrarista con la formación de la Liga de Comunidades Agrarias de Michoacán y posteriormente la Liga de Comunidades y Sindicatos Agraristas en el estado de Michoacán, que permitió a las comunidades la recuperación de tierras.
Artesanías

Actualmente, la producción artesanal es una actividad incluida dentro de la estrategia de subsistencia p’urhé. La artesanía tradicional actual de la región es la cantería, alfarería bruñida, los textiles, la cestería, los petates y sombreros, los tallados de madera y laca y los objetos decorativos de metal y de pluma, que en muchos casos complementa la precaria economía familiar de campesinos y pescadores.
Festividades

Las fiestas principales se dividen en ciclos, siendo así las del ciclo de la cosecha (otoño-invierno); y las del ciclo primavera-verano, en este ciclo se celebra la gran fiesta del trabajo en la que destaca el gremio preponderante de cada comunidad. Las fiestas tienen la función de enlazar a las comunidades a partir de reciprocidad en las visitas entre las diferentes comunidades. Esta dinámica de intercambio de participación en fiestas se observa sobre todo en la región de la Cañada de los Once Pueblos, en donde existen estrechas relaciones de parentesco. La celebración de las fiestas se basa en el sistema de mayordomías y cargueros según la comunidad. La elección de los mayordomos y otros cargos religiosos está basada en la decisión de los cabildos, la máxima autoridad religiosa, quienes toman en cuenta las posibilidades económicas y capacidades de los candidatos para el desempeño que los cargos implican.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 12 de diciembre del 2019, 6:55
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv