Chocholtecos
Población
Población Total
900
Distribución de la población en el territorio
Oaxaca (900)
Cantidad de localidades
14
900
Distribución de la población en el territorio
Oaxaca (900)
Cantidad de localidades
14
Presentación
Los chochos o chocholtecas se llaman a sí mismos runixa ngiigua, que significa los que hablan el idioma, en tanto que la lengua se denomina Ngiigua. Viven en el estado de Oaxaca, en una microrregión formada por trece municipios del distrito de Coixtlahuaca: Tepelmeme Villa de Morelos, Concepción Buenavista, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Miguel Tequistepec, Santiago Ihuitlán Plumas, Santa María Nativitas, San Miguel Tulancingo, Santa Magdalena Jicotlán, San Francisco Teopan, San Cristóbal Suchixtlahuaca, Tlacotepec Plumas, San Mateo Tlapiltepec y Santiago Tepetlapa, y cuatro del distrito de Teposcolula: Teotongo, La Trinidad Vista Hermosa, San Antonio Acutla y San Pedro Nopala. El territorio, ocupado por los 17 municipios, se encuentra en la parte norte de la subregión Mixteca Alta, que integran los distritos de Coixtlahuaca, Teposcolula, Tlaxiaco y Nochixtlán.
En la época prehispánica, los pueblos de Coixtlahuaca fueron densamente poblados, en algunos de ellos convivían hablantes de diversas lenguas indígenas. El valle de Coixtlahuaca lo integraban chocholtecos, mixtecos e ixcatecos. Hace 2500 años, hablantes de chocho-popoloca también ocupaban el valle de Tehuacán; el territorio chocholteco se redujo por la expansión de los nahuas hacia el sur y de los mixtecos hacia el norte.
Coixtlahuaca tuvo su mayor esplendor hacia mediados del siglo XV, época en la que acudían al mercado de ese lugar comerciantes de la Costa, del Golfo de México y del Altiplano Central, lo que indica la importancia que tuvo en ese tiempo. Alfonso Caso, al referirse a la región de Coixtlahuaca, sostiene que ésta era el hábitat de los chocholtecos o popolocas de Puebla.
Durante el siglo XVI, después de la Conquista, la población indígena disminuyó considerablemente debido a la hambruna, el trabajo excesivo a que fueron sometidos y las epidemias de viruela en 1520 y 1593, de sarampión en 1531, y tifo en 1576. La población chocholteca se vio afectada a tal grado que, en 1597, sólo quedaba la mitad de tributarios en los pueblos de Coixtlahuaca.
En la época prehispánica, los pueblos de Coixtlahuaca fueron densamente poblados, en algunos de ellos convivían hablantes de diversas lenguas indígenas. El valle de Coixtlahuaca lo integraban chocholtecos, mixtecos e ixcatecos. Hace 2500 años, hablantes de chocho-popoloca también ocupaban el valle de Tehuacán; el territorio chocholteco se redujo por la expansión de los nahuas hacia el sur y de los mixtecos hacia el norte.
Coixtlahuaca tuvo su mayor esplendor hacia mediados del siglo XV, época en la que acudían al mercado de ese lugar comerciantes de la Costa, del Golfo de México y del Altiplano Central, lo que indica la importancia que tuvo en ese tiempo. Alfonso Caso, al referirse a la región de Coixtlahuaca, sostiene que ésta era el hábitat de los chocholtecos o popolocas de Puebla.
Durante el siglo XVI, después de la Conquista, la población indígena disminuyó considerablemente debido a la hambruna, el trabajo excesivo a que fueron sometidos y las epidemias de viruela en 1520 y 1593, de sarampión en 1531, y tifo en 1576. La población chocholteca se vio afectada a tal grado que, en 1597, sólo quedaba la mitad de tributarios en los pueblos de Coixtlahuaca.
Artesanías
Las actividades más importantes eran la elaboración de cobijas lanillas y gabanes (cotones) de lana que obtenían del ganado ovino de la región, las cuales han dejado de producirse por el alto costo de la materia prima que se emplea para elaborarlos, y también porque la producción artesanal no puede competir con los cobertores de origen industrial de bajo precio. Los sombreros de palma son otra artesanía que también tiende a desaparecer por su poca demanda.
Festividades
En cada uno de los pueblos chocholtecos la fiesta principal es la del santo patrón. En Santa María Nativitas, el 8 de septiembre se festeja el nacimiento de la Virgen María; en San José Monteverde, el 15 de agosto, a san José; en Tequistepec y Tulancingo, el 29 de septiembre, a san Miguel; en Concepción Buena Vista, el 8 de diciembre, a la Purísima Concepción; en Coixtlahuaca, el 26 de junio, a san Juan Bautista; en Suchistlahuaca, el 25 de julio, a San Cristóbal, en Ihuitlán Plumas y Teotongo, el mismo 25 de julio, a Santiago Apóstol, y en Jicotlán, a santa María Magdalena el 22 de julio.
Otras festividades importantes son: en Tepelmeme de Morelos y Tlacotepec, la de la Preciosa Sangre el 1° de julio; en Ihuitlán, la de los Santos Reyes el 6 de enero; en Suchixtlahuaca, la del señor de Esquipulas el 15 de enero, y en Tepetlapa, la de los Jubileos del 6 al 9 de febrero. También celebran en la región a Todos los Santos el 2 de noviembre; a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre; las posadas y la Navidad. En los últimos años, las fiestas religiosas se han ido perdiendo debido a que para organizarlas es necesario realizar gastos que ya no pueden cubrir.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 7 de noviembre del 2024, 13:01
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-lmc
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-lmc