



Museo de los Yaquis
Instituto Sonorense de Cultura
Sinaloa y Obregón 200
Centro
CP 85219
Cócorit, Cajeme, Sonora
Tels.: 644 418 32 00
Enlace página 1
facebook 5
Horarios y costos
Abierto al público de miércoles a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.
Entrada general: $10
Estudiantes y maestros: $5
Niños: $5
INAPAM: $5
Comunidad yaqui: sin costo
Datos generales
El museo de los Yaquis es un espacio cultural en las inmediaciones del territorio yaqui (Cócorit), donde se promueve y fortalece la cultura indígena de la región y se interactúa con todas las manifestaciones provenientes de la cultura mestiza. Está conformado por 11 salas temáticas que permiten conocer la cosmovisión, territorio, fiestas tradicionales, música y danza, etnografía, gobierno, medicina, vida cotidiana e historia de los yaquis, desde sus orígenes hasta nuestros días, pasando por los períodos de lucha y supervivencia en épocas pasadas. En este entorno se evoca la memoria de varios los caudillos yoremes como Tetabiate y Cajeme. La primera construcción del edificio data de 1890. En 2004 fue adquirido por el gobierno del estado de Sonora para establecer el museo.
Salas de exhibición
El museo tiene 11 salas; Recepción, cosmovisión, territorio, fiestas tradicionales, música y danza, etnografía, gobierno, vida cotidiana, historia y sala lúdica.
Salas de exhibición temporales
Cuenta con una sala de exposiciones temporales.
Condiciones ambientales
Clima artificial
Servicios
Cafetería
Estacionamiento gratuito
Sanitarios En él se proporcionan talleres de todas las manifestaciones de la cultura yaqui, como son: música, danza, bordado, lengua yaqui, tradición oral, música popular, artesanía y cestería. Lográndose transmitir el conocimiento de la historia de los primeros pobladores; la cultura yaqui y posteriormente los pioneros del Valle del Yaqui a través de encuentros de tradición oral.
Estacionamiento gratuito
Sanitarios En él se proporcionan talleres de todas las manifestaciones de la cultura yaqui, como son: música, danza, bordado, lengua yaqui, tradición oral, música popular, artesanía y cestería. Lográndose transmitir el conocimiento de la historia de los primeros pobladores; la cultura yaqui y posteriormente los pioneros del Valle del Yaqui a través de encuentros de tradición oral.
Fecha de fundación
10 de septiembre de 1985
Difusión
página web del ISC
folletos
folletos
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 27 de enero del 2023, 17:38
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
