Museo de Celaya, Historia Regional
Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya
Av. Independencia 104-A
Centro
CP 36000
Celaya, Celaya, Guanajuato
Tels.: 461 613 90 95
Enlace página 1
facebook 5
Horarios y costos
martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Entrada general: $ 15
Maestros, estudiantes e INAPAM: $7.50
niños $ 8
Datos generales
Este museo es un espacio dedicado a la historia de la localidad y de la región. A través de sus salas se explica la participación de Celaya en los distintos momentos históricos: desde la época prehispánica, hasta la Revolución Mexicana.
Salas de exhibición
La sala 1 denominada Pasado prehispánico en la región del bajío de Guanajuato, muestra la presencia de etnias asentadas en las cercanías de Celaya, principalmente vinculadas a Chupícuaro e influidas por el intercambio con otros grupos mesoamericanos del altiplano central y occidente de México.
La sala 2 presenta la importancia y significado histórico de la iconográfico del Escudo de armas de Celaya, mediante la explicación de sus elementos constitutivos.
La sala 3, Celaya durante el Virreinato, exhibe testimonios que exaltan la importancia geográfica y productiva de la ciudad, así como la dinámica social, comercial y cultural que caracterizó a la población indígena y a la iglesia católica en la región.
La sala 4, en donde se muestran las características de la distribución poblacional de la ciudad, destacando la importancia de los barrios como lugares de identidad cultural que orgullosamente han conservado hasta nuestros días.
La sala 5 destaca acontecimientos ocurridos en la ciudad y personajes que participaron en la guerra de Independencia a principios del siglo XIX, sobresaliendo las estancias del cura Miguel Hidalgo y la creación de la Primer Columna a la Independencia Nacional en 1823; en esta misma sala se presentarán objetos que dan cuenta de la multifacético producción artística del arquitecto celayense Francisco Eduardo Tres Guerras.
La sala 2 presenta la importancia y significado histórico de la iconográfico del Escudo de armas de Celaya, mediante la explicación de sus elementos constitutivos.
La sala 3, Celaya durante el Virreinato, exhibe testimonios que exaltan la importancia geográfica y productiva de la ciudad, así como la dinámica social, comercial y cultural que caracterizó a la población indígena y a la iglesia católica en la región.
La sala 4, en donde se muestran las características de la distribución poblacional de la ciudad, destacando la importancia de los barrios como lugares de identidad cultural que orgullosamente han conservado hasta nuestros días.
La sala 5 destaca acontecimientos ocurridos en la ciudad y personajes que participaron en la guerra de Independencia a principios del siglo XIX, sobresaliendo las estancias del cura Miguel Hidalgo y la creación de la Primer Columna a la Independencia Nacional en 1823; en esta misma sala se presentarán objetos que dan cuenta de la multifacético producción artística del arquitecto celayense Francisco Eduardo Tres Guerras.
Servicios
Guía y folleto impreso del museo
Servicios educativos
Visitas guiadas
Conciertos
Conferencias
Presentaciones editoriales
Piezas interactivas
Taller de pintrua para niños, jóvenes y adultos
Arte Popular
Programas digitales interactivos
Servicios educativos
Visitas guiadas
Conciertos
Conferencias
Presentaciones editoriales
Piezas interactivas
Taller de pintrua para niños, jóvenes y adultos
Arte Popular
Programas digitales interactivos
Fecha de fundación
15 de abril de 2010
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 24 de abril del 2023, 12:23
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
