![imagen0](http://sic.cultura.gob.mx/imagenes_cache/museo_2358_i_137443.png)
![imagen1](http://sic.cultura.gob.mx/imagenes_cache/museo_2358_g_123572.png)
![imagen2](http://sic.cultura.gob.mx/imagenes_cache/museo_2358_g_123571.png)
Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas.
Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C.
Camino a las Pozas s/n
Barrio La Conchita
CP 79902
Xilitla, Xilitla, San Luis Potosí
Tels.: 489 123 85 48
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
Horarios y costos
Miércoles a lunes de 9 a 18 hrs (último acceso a las 16).
Cerrado día martes
Se puede adquirir los accesos hasta con 60 días de anticipación
Adultos: $135
Adultos mayores de 65 años y niños de 6 a 12 años: $80
Menores de 6 años no pagan
Guía: $25 pesos por persona (obligatorio)
Datos generales
Este jardín fue creado por Edward Frank Willis James, excéntrico poeta, artista británico y mecenas del movimiento surrealista, quién creó una fusión entre lo orgánico y lo artificial, entre la selva y el concreto.
Declarado Monumento Artístico de la Nación en 2012. El Jardín se presenta como el espacio surrealista más importante de México donde las estructuras dialogan con la selva. Se ubica en el Pueblo Mágico de Xilitla, en la Huasteca Potosina.
Su historia inicia en 1947 con el deseo de James de crear su propio Jardín del Edén, en 1962 después de una helada que mató a los miles de orquídeas que James había plantado, comienza la construcción de las estructuras y edificaciones de cemento y se detiene en 1984 con la muerte de James y no fue hasta 1991 que el jardín abrió al público para ser visitado.
La superficie total del Jardín es de 37 hectáreas dedicadas a conservación ecológica, de estas 9 hectáreas conforman el jardín escultórico, donde se pueden admirar más de 28 estructuras y esculturas. En 2007 la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C, adquirió Las Pozas con el propósito de preservar las esculturas y conservar el ecosistema.
Declarado Monumento Artístico de la Nación en 2012. El Jardín se presenta como el espacio surrealista más importante de México donde las estructuras dialogan con la selva. Se ubica en el Pueblo Mágico de Xilitla, en la Huasteca Potosina.
Su historia inicia en 1947 con el deseo de James de crear su propio Jardín del Edén, en 1962 después de una helada que mató a los miles de orquídeas que James había plantado, comienza la construcción de las estructuras y edificaciones de cemento y se detiene en 1984 con la muerte de James y no fue hasta 1991 que el jardín abrió al público para ser visitado.
La superficie total del Jardín es de 37 hectáreas dedicadas a conservación ecológica, de estas 9 hectáreas conforman el jardín escultórico, donde se pueden admirar más de 28 estructuras y esculturas. En 2007 la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C, adquirió Las Pozas con el propósito de preservar las esculturas y conservar el ecosistema.
Servicios
Taquilla en Sitio
Fecha de fundación
1 de enero de 1991
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 27 de noviembre del 2024, 10:26
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
![](http://sic.cultura.gob.mx/imgqr/museo_2358_2H.png)