El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Tuxteco

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Tuxteco
Secretaría de Cultura/INAH


Cto. Lic. Ángel Carvajal s/n
Centro
CP 95830
Santiago Tuxtla, Santiago Tuxtla, Veracruz
Tels.: 229 934 52 82, 229 934 9981

inahveracruzsur@hotmail.com
Enlace página 1
Enlace página 4
@centro_inah_ver
Horarios y costos

Martes a domingo de 9 a 17 h
Entrada general: $65
Entrada gratuita a menores de 13 años; estudiantes, maestros y personas adultas mayores con credencial vigente; y los domingos, a todo el público

La utilización de videocámara está sujeta al pago de $45 por concepto de derechos.

Datos generales

Este espacio, el cual estuvo a cargo del arqueólogo Román Piña Chan y el museógrafo Iker Larrauri, fue abierto al público el 1 de julio de 1975 con el objetivo de resguardar y difundir el acervo histórico y arqueológico de la región.

En 2003, se realizó una restructuración integral en el recinto, la cual concluyó en 2004, en la que los arqueólogos María del Carmen Rodríguez Martínez y Ponciano Ortiz Ceballos, arqueólogos con más de 20 años de experiencia en excavaciones de la zona, elaboraron un renovado guion científico y museográfico.

Se ofrece al público visitante un panorama sobre las principales civilizaciones prehispánicas del actual estado de Veracruz, con énfasis en los vestigios olmecas del sur de la entidad, así como elementos etnográficos de las culturas indígenas de la zona de Los Tuxtlas.

La colección arqueológica asciende a 300 piezas procedentes de excavaciones realizadas en la región y de donaciones. Destacan la colección del sitio del Manatí, que incluye torsos humanos manufacturados en madera, y piezas trasladadas de otros sitios y áreas del estado de Veracruz, tales como la cabeza olmeca de Cobata, figurillas sonrientes, vasijas estilo Isla de Sacrificios, dioses narigudos, yugos e instrumentos musicales.
Salas de exhibición

Cuenta con tres salas de exposiciones permanentes:
  • Sala Principal
  • Sala Galería
  • Sala Colonial o de la Conquista
Salas de exhibición temporales

Cuenta con una sala de exposiciones temporales.
Servicios

  • Biblioteca
  • Cafetería
Fecha de fundación

1 de julio de 1975
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 13 de junio del 2025, 17:14
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg