El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Nacional de Antropología (MNA)

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Nacional de Antropología (MNA)
Secretaría de Cultura/INAH


Av. Paseo de la Reforma esq. Calz. Gandhi s/n
Col. Chapultepec Polanco
CP 11560
Miguel Hidalgo, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Tels.: 55 5553 6266, 55 5553 6266 ext. 412309

atención.mna@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 3
Enlace página 4
facebook 5
@https://twitter.com/mna_inah?lang=es
Horarios y costos

Martes a domingo de 9 a 18 h.
Entrada general: $90
Entrada gratuita a nacionales mayores de 60 años (credencial INAPAM), menores de 13 años, personas con discapacidad, profesores y estudiantes (credencial vigente).

Permisos de fotografía y video:

  • La toma de fotografías con fines personales y no comerciales es permitida
  • El uso de flash, tripiés o luces NO es permitido
  • Para el uso de cámaras de video, solicita autorización en taquilla.
  • Para fotografía profesional o proyectos cinematográficos se requiere un permiso especial.
    • Mayores informes: tramites@inah.gob.mx o al teléfono +52 55 4166 0780

Datos generales

La sede actual del Museo Nacional de Antropología fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964, y por más de cinco décadas, ha cumplido con la misión de investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país.

Desde su concepción, este ícono de la arquitectura urbana del siglo XX, fue ideado para ser, más que un repositorio, un espacio de reflexión sobre la rica herencia indígena de nuestra nación multicultural. Sus 22 salas y sus más de 45 mil metros cuadrados de construcción lo convierten en el museo más grande de México y en uno de los más destacados del mundo.

En este importante recinto se albergan los testimonios arqueológicos y antropológicos forjados por múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia; a su vez, rinde un homenaje a los pueblos indígenas del México de hoy a través de un nutrido acervo que rescata los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y tradiciones que son patrimonio intangible de la nación y legado que pertenece a toda la humanidad.

Otras redes sociales:
  • https://youtube.com/c/mantropologia
  • https://instagram.com/mnaantropologia?utm_medium=copy_link
Salas de exhibición

Cuenta con 22 salas de exhibición permanentes:

Colección arqueológica:
  • Introducción a la antropología de 541.44 m²
    • Se muestran la evolución del género Homo, desde la perspectiva biológica: cambios anatómicos y genéticos como adaptación al medio ambiente, como la postura bípeda y el desarrollo del cerebro; y desde la perspectiva cultural: construcción de herramientas, lenguaje y pensamiento abstracto

  • Poblamiento de América de 508.44 m²
    • Se muestra desde la llegada de los grupos de Homo sapiens modernos al noreste de Asia y su paso al continente americano por el estrecho de Bering, hasta su diferenciación como culturas arqueológicamente identificables que dieron origen al periodo Preclásico

  • Preclásico en el altiplano central de 508.44 m²
    • Se muestran las características del periodo Preclásico o Formativo (2300 a.C.-100 d.C.), durante el cual se formaron los patrones básicos que dieron lugar a las grandes civilizaciones mesoamericanas

  • Teotihuacan de 977.98 m²
    • Se muestran las características que hicieron de Teotihuacan la ciudad más grande, planificada e influyente de Mesoamérica durante el periodo Clásico, en el siglo I d.C.

  • Los toltecas y su época de 756.22 m²
    • Se muestra la importancia de ciudades como Tula, Cholula, Xochicalco, Cacaxtla, Xochitécatl, Teotenango y la cultura de los volcanes, entre otras, que conjuntaron rasgos teotihuacanos y tradiciones originarias del Bajío y el norte de México, durante los periodos conocidos como Epiclásico y Posclásico temprano

  • Mexica de 2,108.40 m²
    • Se muestra la importancia de los mexicas, también conocidos como aztecas o tenochcas, que durante el periodo Posclásico tardío (1300-1521 d.C.) se caracterizaron por la presencia del militarismo en todos los aspectos de la vida, hasta que en el siglo XV impusieron sus ideales en gran parte de Mesoamérica

  • Culturas de Oaxaca de 1,052.76 m²
    • Se muestra la antigua región de Oaxaca, escenario donde vivieron zapotecas y mixtecos, que dejaron un legado de riqueza arqueológica y una importante tradición cultural

  • Culturas de la costa del Golfo de 1,016.68 m²
    • Se muestra la gran diversidad ecológica y cultural de esta región, en la que se asentaron varias culturas y donde surgió una de las primeras grandes civilizaciones de Mesoamérica: Los Olmecas

  • Maya de 1,330.81 m²
    • Se muestra el porqué los mayas forjaron una de las más brillantes culturas mesoamericanas y destacaron en la ciencia y el arte, además de que construyeron grandes ciudades, con pirámides y templos alrededor de patios y plazas, en los que colocaban estelas y altares

  • Culturas de occidente de 590.40 m²
    • Se muestran las culturas que abarcaron los actuales estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, parte de Guanajuato y Guerrero

  • Culturas del norte de 639.36 m²
    • Se muestra cómo en medio de la sierra Madre Occidental y la sierra Madre Oriental se extiende la región semidesértica en la que convivieron tanto culturas nómadas, dedicadas a la caza y la recolección, como agricultores sedentarios
Colección etnográfica:
  • Pueblos indios de 368.64 m²
    • Se muestra cómo desde la visión etnográfica se realiza investigación comparativa de los grupos humanos, que versan sobre poblaciones vivas

  • Gran Nayar de 671.49 m²
    • Se muestra la región serrana del Gran Nayar, que comprende territorios de cuatro estados: Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, en los que conviven cuatro grupos indígenas: coras (nayarite), huicholes (wixaritari), nahuas (mexicaneros) y tepehuanes del sur

  • Los nahuas de 504.00 m²
    • Se muestra el porqué los nahuas, un pueblo ligado a la tierra y a sus frutos, constituyen el grupo indígena más extendido en el actual territorio mexicano

  • Otopames de 270.72 m²
    • Se muestra a los grupos otopames, descendientes de aquellos que han contribuido de manera significativa al desenvolvimiento social y económico de los momentos históricos de México

  • Costa del Golfo: Huasteca y Totonacapan (En proceso de restructuración) de 406.08 m²
    • Se muestran las condiciones geográficas que han sido propicias para los pobladores del norte de la costa del golfo, que comprende grupos como los nahuas, teenek, otomíes, tepehuas, totonacos y mestizos de ascendencias africana y europea

  • Sierra de Puebla de 319.68 m²
    • Se muestran los elementos culturales compartidos por los nahuas, totonacas, otomíes y tepehuas, pobladores de la sierra de Puebla, paisaje de relieve accidentado, altas montañas, escarpados acantilados y barrancas misteriosas

  • Oaxaca: pueblos indios del sur de 950.40 m²
    • Se muestra la región donde confluyen abruptamente la sierra Madre del Sur y la sierra Madre Oriental, donde se localizan más de 15 grupos étnicos que aprovechan la rica biodiversidad que les ha servido de sustento

  • Noroeste: sierras, desiertos y valles de 490.44 m²
    • Se muestra al noroeste como una extensa región que alberga un rico mosaico ecológico y cultural, donde viven los grupos tarahumaras, pimas, guarijíos, tepehuanes del norte, seris, pápagos y yaquis, entre otros

  • Pueblos mayas (se divide en dos)
    • 1.- Pueblos Mayas de las planicies y las selvas de 352.50 m²
    • 2.- Pueblos Mayas de las montañas de 555.30 m²
    • Se muestra el mundo maya actual, que comprende casi cuatro millones y medio de personas y abarca los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, parte de Tabasco y Chiapas en México, una vasta superficie de Guatemala y una pequeña porción de Belice, El Salvador y Honduras

  • Puréecherio de 406.08 m²
    • Se muestra al pueblo purépecha, el cual se identifica con una historia común que se remonta a los tarascos. La palabra puréecherio es un concepto que comprende la tierra, la familia, los ancestros, los poblados, la comunidad, la tradición y la costumbre, es decir, todo aquello propio de los purépechas
Salas de exhibición temporales

Cuenta con dos salas de exhibición temporales:
  • Sala Mario Vázquez Ruvalcaba de 1,474.56 m²
    • Destinada a exposiciones temporales internacionales
  • Sala Culturas indígenas de México de 639.36 m²
    • Destinada a exposiciones temporales nacionales
Iluminación

  • Reflector par
  • Leds
  • Fibra óptica
Condiciones ambientales

  • Promedio anual en salas de exhibición permanente al nivel del suelo: T °C= 22.5 ±3 y Humedad Relativa (HR)= 35% ±4; en áreas de exhibición bajo nivel suelo: T °C= 19 ±5 y HR= 60% ±10. El Archivo Histórico al nivel de suelo HR= 50% ±5, bajo nivel de suelo mantenía HR= 55-60% constante, pero por problemas de filtraciones y frente de secado ha aumentado a HR= 70-75%.
Nota: Puede haber variaciones importantes de acuerdo a la época del año y nivel de asoleamiento en cada espacio. Las mediciones de contaminantes son parte de un prototipo que aún no genera información confiable.
Servicios

  • Visitas guiadas en español, inglés, francés (temporalmente suspendido
  • Visitas a grupos escolares de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria; temporalmente suspendido)
  • Guardarropa
  • Atención a personas con discapacidad
  • Módulo de información
  • Cafetería
  • Restaurante
  • Tienda
  • Estacionamientos A y B
Fecha de fundación

17 de septiembre de 1964
Difusión

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 5 de diciembre del 2023, 10:31
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm