Av. Juárez 321
Centro
CP 31000
Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua
Tels.: (614) 410 42 58
facebook 5
Enlace página 6
Martes a domingo: 10 a 17 h.
General: $12.00
Docentes, estudiantes e infantes: $6.00
INAPAM $6.00
Domingo gratuito
La Casa de Gobierno de Chihuahua, que alojó al Poder Ejecutivo Federal y al presidente Benito Juárez de 1864 a 1866, fue convertida en Museo de la Lealtad Republicana el 12 de octubre de 1972.
El edificio fue rehabilitado de 1997 a 1999 con recursos estatales y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), y reinaugurado el 28 de noviembre de 2000.
Algunas de sus habitaciones están ambientadas con el mobiliario de la época, cuando el Benemérito de las Américas gobernó ahí. A través de numerosos testimonios documentales, el visitante puede conocer la campaña militar que don Benito Juárez implementó desde Chihuahua para defender al país ante la invasión francesa.
Esta sala fungía como antesala de la oficina del presidente, aquí podrás observar un mapa de la República Mexicana y un plano del Estado de Chihuahua de 1860. Así como las fotografías de Matías Romero y Sebastián Lerdo de Tejada.
Despacho:
En esta sencilla sala el presidente Benito Juárez y su gabinete atendían los asuntos del país, en estado de guerra y con enormes dificultades económicas y militares.
Se observa un cuadro del cura Miguel Hidalgo y una foto del general Zaragoza y los escritorios de madera, con sus respectivas sillas. Además una bandera de México en exhibición.
Imprenta:
Esta sala te muestra el medio que se utilizaba para producir libros y periódicos, los cuales eran la única forma de comunicación con la gente de esa época. Además de recordar que el Presidente Benito Juárez practicó el oficio de la imprenta, se muestran libros antiguos y se comenta sobre todos los idiomas que el Presidente sabía hablar.
Estancia:
En este espacio el Sr. Juárez recibía a algunos visitantes: señoras, familias con infantes, jóvenes y personajes locales.
Aquí podrás observar un cuadro del presidente y fotografías de su esposa Doña Margarita Maza y de sus hijas, así como objetos de la época, como una vajilla de porcelana, copas, mantequillera y dulcera de plata, porta botellas de vino, candelabros, florero de talavera, entre otros.
Recámara:
La confortable y sencilla ambientación de esta sala tiene como propósito el que conozcas el aspecto humano y cotidiano de la vida del presidente Juárez y los miembros del Gabinete durante su estancia en esta ciudad. Los cuadros son fotografías de sus hijos José y Antonio, que murieron en el extranjero, mientras él se encontraba en Chihuahua.
Sala de Hacienda y Guerra:
Esta sala representa los objetos más importantes en materia de hacienda y guerra que contribuyeron al triunfo de la causa Republicana, como fueron los “tlacos” o “cuartillas”, que sirvieron para financiar la lucha armada. Así como las armas y la eficiente comunicación entre el Gobierno Federal asentado en Chihuahua y las tropas en el campo de batalla.
Sala de Agricultura y Minería:
En esta sala observarás algunas herramientas y objetos que se utilizaban en la vida diaria, en el comercio y en el campo, como una balanza, un saco para almacenar granos, utensilios de minería como la lámpara y la pala, así como una lanza con la que se combatió a los apaches.
Sala Ruta de Juárez: (carreta al fondo)
El 29 de septiembre de 1864 el Presidente de la República, Benito Juárez, estuvo acompañado de Sebastián Lerdo de Tejada, Secretario de Relaciones Exteriores y Gobernación; José Ma. Iglesias, Secretario de Hacienda, Fomento, Justicia e Instrucción Pública; Miguel Negrete, Secretario de Guerra y, un corto número de empleados civiles y escoltado por el segundo Batallón de Guanajuato y la sección de Carabineros a caballo; tocó las puertas del Estado de Chihuahua, como parte de su recorrido con la “República Itinerante” para refugiarse de las tropas francesas y poder continuar su gobierno.
Se muestra una réplica en escala de murales del reconocido muralista mexicano Antonio González Orozco, así como documentos facsímiles de la época y una réplica a tamaño real de la carreta que utilizó el Presidente Benito Juárez para llegar a esta ciudad.
Sala de exposiciones temporales:
En este espacio se presentan a lo largo del año, diversas exposiciones de arte e historia.
El museo cuenta además con un patio central y un patio trasero, que sirven de foro para realizar actividades especiales como conciertos, presentaciones de libro, charlas, conferencias, representaciones teatrales, inauguraciones de exposiciones de arte, entre otras.
- Vestíbulo
- Biblioteca
- Videoteca
- Folleto impreso del museo
- Visitas guiadas
- Conferencias
- Presentaciones de libros
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd