El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Comunitario de la Casa de la Cultura de Francisco I. Madero

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Comunitario de la Casa de la Cultura de Francisco I. Madero
Ayuntamiento de Francisco I. Madero


Av. Vicente Guerrero s/n esq. Durango
Col. Benito Juárez
CP 27900
Francisco I. Madero (Chávez), Francisco I. Madero, Coahuila
Tels.: (872) 773 02 92

casadelacultura.madero@hotmail.com
Horarios y costos

Lunes a viernes de 9 a 14 hrs.
Entrada libre.

Datos generales

El museo ocupa un salón aledaño a una escuela. En la parte de antigüedades se muestran puntas de flechas, fósiles y hasta calaveras de entierros prehispánicos hallados en la zona. En la sección de tradiciones hay un llamativo traje completo de un danzante matachín, en otros lados del museo, armas, instrumentos musicales, trofeos de competencias deportivas y herramientas de trabajo alternan con un viejo televisor, prensas para hacer tortillas y algún estetoscopio de hace muchos años. Un muro se encuentra dedicado a los grupos étnicos del pueblo: libaneses, búlgaros, chinos, guatemaltecos, catalanes. Otro es de personajes famosos como Esteban Sánchez Olachea, que a los 12 años fue declarado muerto por los médicos y durante su velorio se levantó pidiendo de comer (murió 45 años después), el padre Patricio Aguirre, recordado como sacerdote, tenor y gran beisbolista, Arnulfo Valles Cossío, famoso dibujante de El Libro Vaquero, Juanito Valderas, poseedor del inexplicable poder de adherir monedas a los muros sin utilizar algún pegamento. Una de las vitrinas del Museo Comunitario de Francisco I. Madero se refiere a la hazaña de Cliserio Reyes Guerrero. Su pasión por los aviones lo llevó, en 1950, a subirse a escondidas a un avión DC-3 que despegaba de Torreón y por un largo rato voló agarrado al estabilizador de la cola. Más tarde don Cliserio fue dueño de una pequeña aerolínea en Chiapas.
Salas de exhibición

Cuenta con una sala de exposiciones permanentes.
Fecha de fundación

1 de noviembre de 1987
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 5 de julio del 2021, 10:40
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm