El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Catedral de la Inmaculada Concepción de María

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Catedral de la Inmaculada Concepción de María



Centro Histórico 
Mazatlán, Sinaloa

Datos generales

El espacio fue concebido en una planta basilical, de tres naves y proporciones monumentales. Con cúpula de media naranja en el crucero, escoltada con dos pequeñas bóvedas también semiesféricas que cubren cada una de las capillas laterales que flanquean al presbiterio. Entre los lenguajes eclecticistas en boga durante el porfiriato, aquí se destacan el neo-gótico, el neo-morisco y algunos detalles neoclasicistas, sobre todo en la presencia de arcos ojivales, lobulo-ojivales, conopiales y de medio punto. La jerarquía del acceso principal, se logra al recurrir a un pórtico que antecede al ingreso, donde columnas toscanas sobre altos pedestales, sostienen tres arcos concebidos en la mixtura del ojival y el polilobulado. El ingreso resuelto en un arco de medio punto, está encerrado dentro de un encuadre neoclásico, formado por pilastras empotradas con capitel toscano, culmina con un frontis triangular que encierra un escudo pontificio. Engalanan el interior del pórtico cuatro nichos que contienen las imágenes de San Juan, San Lucas, San Marcos y San Mateo, los cuatro evangelistas. La portada remata entre nichos con diversas imágenes marianas, en un frontispicio, donde ondulantes cornisas y roleos un tanto neobarrocos enmarcan un anagrama de María. Un par de esbeltas torres completan la totalidad del conjunto. De dos cuerpos, con arcos trilobulado-ojivales y columnas compuestas aderezan las esquinas. Cada campanario culmina en un prolongado chapitel rodeado por balaustradas de singular diseño, además de cuatro sencillos pináculos.
Datos históricos

Emplazada frente al Jardín de la República, la Catedral de la Inmaculada Concepción de María, domina gran parte de la uniforme perspectiva urbana del Centro Histórico de Mazatlán. Esta fue la primera gran obra arquitectónica del porfiriato, producto de la entonces recién creada Diócesis de Mazatlán. Se encargó la ejecución de la obra al Br. Dn. Miguel Lacarra, quien ya había mostrado sus dotes de arquitecto en las parroquias de Imala, Quilá y la Catedral de Culiacán. Iniciada hacia 1875, sobre el rodapié de un proyecto truncado tras la promulgación de las leyes de Reforma, y terminada ya muy entrado el siglo XX.
Trascendencia

Patrimonio arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 30 de junio del 2010, 21:43
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mps