El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
El Colegio de Sinaloa

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2
imagen en galeria
El Colegio de Sinaloa


Rosales 435 Pte.
Centro 
CP 80000, Culiacán, Sinaloa

Datos generales

Se tiene noticia de que desde 1810 ya existía frente al Mesón de San José, propiedad de Rafael de la Vega, una casa y solar, cuyas dueñas fueron las hermanas Virgen, Benigna y Gaspara Zazueta, quienes en 1873 los vendieron a Francisca y Guadalupe Elenes en 200 pesos. Un año después, Francisco Andrade adquirió la propiedad en 450 pesos. A fines del siglo pasado, el ingeniero Rico construyó en el terreno una casona que siguió el mismo estilo arquitectónico del Colegio Civil Rosales, ahora el edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Posteriormente, el apoderado de la familia Redo, el licenciado Gutiérrez, la adquirió para instalar a su esposa y a sus hijos, quienes vivieron durante muchos años en ella. La casona se distinguía por su portal de tres arcos y el cancel ubicado hacia su izquierda. En ella, la familia Gutiérrez vendió y distribuyó las deliciosas lichis, fruto de origen asiático que los Redo plantaron en Eldorado. En 1991 se reconstruyó la casona. Se modificó su fachada haciendo simétricos sus arcos con una escalinata central. Desde entonces es la sede de El Colegio de Sinaloa.
Trascendencia

Patrimonio arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 8 de julio del 2010, 22:00
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mps