El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Fábrica de La Aurora

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Fábrica de La Aurora



Culiacán, Sinaloa

Datos generales

Los restos del antiguo edificio fabril, se integran por dos elementos. Uno de ellos es la nave industrial, finca de ladrillos cubierta por una estructura metálica a dos aguas, el acceso lo señala un sencillo arco ojival que se encuentra en la fachada frontal. En tanto las fachadas laterales se distinguen por su lenguaje neogótico, mediante la progresión desarrollada con esbeltos arcos ojivales, cerrados por una elegante herrería congruente con el lenguaje de la época. Convertida en glorieta, la chimenea, hoy forma parte integral de la calle Laguna de Yuriria, con su imponente mole de ladrillo, y su singular esbeltez enfatiza las líneas clasicistas.
Datos históricos

En Culiacán, dentro del sector habitacional de “las lagunas” del fraccionamiento Las Quintas, se encuentran los restos del que fuera el primer establecimiento de la industria azucarera establecida en Sinaloa. La Antigua Fábrica de La Aurora se funda en 1876 por don Joaquín Redo, que a finales del siglo XIX tenía una producción mayor a las 750 mil libras de azúcar, además de los 500 barriles de aguardiente que se elaboraban al año, con 250 empleados y una extensión de 170 hectáreas en tierra de cultivo. Durante la lucha armada, entre mayo de 1911 y noviembre de 1913, se destruyó la planta industrial que durante el siglo XIX se había desarrollado en Culiacán. Entre éstas se encontraba la Fábrica de la Aurora, destruida casi en su totalidad por las fuerzas revolucionarias. Hoy sólo queda un tramo de la nave industrial que parte de los hitos urbanos de Culiacán: se muestra señera la antigua chimenea, el popularmente llamado “pitón de la Aurora”.
Trascendencia

Patrimonio histórico y arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 9 de julio del 2010, 21:06
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mps