El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de Arte de Sinaloa

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Museo de Arte de Sinaloa


Rafael Buelna y R. Paliza
Centro 
CP 80000, Culiacán, Sinaloa
Tels.: 667 716 17 50

Datos generales

Este es un inmueble construido con muros de piedra, donde evidencias de distintas etapas de construcción se advierten en sus fachadas, y además en el patio central en torno al cual se dispuso el espacio arquitectónico. Hacia el interior, en la arquería de los corredores se palpa la propuesta del edificio primitivo. Arcos rebajados en la planta baja, en tanto que la alta muestra los arcos de medio punto de la ampliación realizada a finales del siglo XIX. En las fachadas la evidencia no es para menos, los arcos escarzanos de las ventanas en la parte inferior, intuyendo un lenguaje arquitectónico con la influencia colonial. Mientras, las ventanas en la sección superior son en platabanda, donde claramente discurre un lenguaje decimonónico. El enmarque del acceso principal, técnica y formalmente sitúan al edificio dentro de los modelos últimos del periodo novohispano. En nuestros días, el Museo de Arte de Sinaloa es el mejor ejemplo en Culiacán de la intervención en un Monumento Histórico, ya que la reutilización es la mejor estrategia para conservar nuestro patrimonio arquitectónico. Se recuperó el inmueble; acondicionando espacios, recuperando el patio, o el hecho de agregar un vitral en el zaguán sin agredir, en una evidente actitud que posibilita la reversibilidad de acción. Aunque es preciso decir que a pesar de la magnífica postura tenida en 1991, se cometieron algunos errores de carácter técnico; se eliminaron los aplanados originales, incluso los que estaban en condiciones aceptables, o la reubicación de evidencias arqueológicas, entre otras. Sin embargo es meritorio este ejemplo de intervención.
Datos históricos

El edificio donde en la actualidad se encuentra el Museo de Arte de Sinaloa fue sitio donde al menos, en los últimos años del periodo colonial se situaron “las casas consistoriales”, y después la sede del Gobierno del Estado, Palacio Municipal y la Policía Municipal. Construido en un solo nivel, probablemente a principios del siglo XIX, todavía con técnicas constructivas del periodo virreinal. Para el 5 de enero de 1839, en acuerdo tomado por el Ayuntamiento, se mandataba que una comisión se encargara de la conclusión de las obras realizadas en las casas consistoriales, y para el 1 de junio de 1840 se nombra la comisión encargada de las obras de la portada. Cuando el Gobierno del Estado ocupó este inmueble, en su salón principal se juró solemnemente la Constitución de 1857. Ocasionalmente se utilizó como teatro, donde se ofrecían funciones de zarzuela y comedias de compañías itinerantes que recorrían el país. Se sabe que el arquitecto Luis F. Molina lo adaptó para sede del Palacio Municipal, ampliándolo al agregarle la segunda planta.
Trascendencia

Patrimonio arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 1 de julio del 2010, 21:53
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mps