El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Panteón Español de El Rosario

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Panteón Español de El Rosario



Rosario, Sinaloa

Datos generales

El Panteón Español es una de las primeras obras que en Sinaloa deja entrever el lenguaje neoclásico, aún entre el barroquismo de los arcos invertidos en la propuesta para la barda que circunscribe el espacio octagonal del cementerio. La portada se resuelve bajo un esquema sencillo, dos pares de columnas adosadas del orden dórico, sostienen un entablamento enriquecido con triglifos. Las columnas se apoyan sobre dos gruesos pedestales. Todo esto enmarca el acceso resuelto en arco de medio. Remata el conjunto una cartela flanqueada por dos pares de pilares mortidos. Dentro de este espacio funerario, se encuentra un excelente muestrario de monumentos luctuosos, algunos realizados en cantería, donde se muestra el más rico repertorio de lenguajes con influencia todavía colonial, en evidente contraste con otros sepulcros de corte ecléctico. No obstante a las intervenciones realizadas, donde sufrió algunas alteraciones formales, este conjunto funerario todavía luce sus evidencias históricas.
Datos históricos

Hacia el norte del Centro Histórico de El Rosario, justo frente a una de las salidas carreteras que conducen a la región costera, se localiza el Panteón Español. Construido a principios del siglo XIX en la última etapa del apogeo minero de la localidad.
Trascendencia

Patrimonio arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 9 de julio del 2010, 21:29
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mps