El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
San Andres Cholula


Ferrocarril, San Miguel
Zona arqueológica San Andrés Cholula 
CP 72760, San Pedro Cholula, Puebla

Datos generales

La portada de la iglesia presenta un arco sencillo de medio punto, flanqueado por columnas clásicas de estilo corintio; complementa la fachada un entablamiento muy moldurado y la ventana del coro flanqueada por pares de columnas y volutas, además de un frontón quebrado, para rematar en un gran florón. Al lado de esta portada hay dos torres espigadas, siendo sus basamentos lisos y dos cuerpos superiores ornamentados con columnas corintias en las esquinas, agrupadas en chaflanes, lo que le da un aspecto más barroco que neoclásico. El ultimo cuerpo es más ligero, culminando en cupulines coronados con cruces sobre esferas. Es notoria la cúpula peraltada u forrada de azulejos de talavera con linternilla adornada con las consabidas volitas de este periodo artístico. El interior del templo está ornamentado con vistosos altares de estilo neoclásico al igual que el resto de la decoración, con cúpula y bóvedas en toda su superficie para halagar a la virgen. Los anexos con diversas funciones de que dispone el inmueble religioso cuentan con un portal de ingreso de doble arcada construidos en el siglo XIX.
Datos históricos

Su construcción inicia en 1594 como una humilde ermita; en 1864 un terremoto la destruye casi en su totalidad por lo que se reconstruye y en 1874 es bendecida en presencia del entonces gobernador de Puebla, don Ignacio Romero Vargas.
Trascendencia

Es la imagen mariana mejor identificada con el mundo hispano desde la conquista misma de México-Tenochtitlán, símbolo a su vez de la evangelización de los españoles sobre el politeísmo de los indígenas. Gracias a la altura en que fue edificada, tiene una espléndida vista no sólo del valle de Puebla hacia el oriente, sino de los cuatro puntos cardinales
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 27 de julio del 2020, 1:42
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mhc