El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Santuario del Señor de Huaxtla

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Santuario del Señor de Huaxtla


A. Huaxtla S/N
Centro 
CP 73900, Tlatlauquitepec, Puebla

Datos generales

Santuario construido a lo largo del S.XVIII
Datos históricos

Su construcción data de 1701, cuando el cura Domingo Martin Fonseca mandó construir la primera capilla, que era una casita de madera con zacate. En 1822 se puso ladrillo en el presbítero y se le coloca una campana en 1826. Para el año de 1846, se le coloca su nicho, se le pone vidriera, se coloca el púlpito y los altares laterales. En el año de 1914, la capilla se quema, por lo que se inició su construcción de mampostería y con techo de teja; mismo que es incendiado con el propósito de robarse las limosnas de las fiestas del mes de enero. Finalmente, se determina construir una iglesia grande semejando una cruz latina con bóvedas de concreto.
Trascendencia

Es un importante centro de culto al que asisten peregrinos de distintos puntos del estado para venerar a una hermosa escultura que representa a Jesús crucificado el cual, se cuenta que fue tallado en el siglo XVIII con la madera de un árbol arrastrado por un río. La gente de los alrededores viene hasta aquí, atraviesa la fachada de petatillo y se inclina frente a su azulado altar neoclásico solicitando protección. Del lado izquierdo de la iglesia se halla la Virgen del Rayo, la de Ocotlán, la de la luna a los pies. En Semana Santa es el punto de partida del Viacrucis y sus fiestas patronales se celebran el 16 de enero y el 16 de julio.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 16 de mayo del 2020, 19:54
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mhc