El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Parroquia de San Pedro Apóstol

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Parroquia de San Pedro Apóstol


Av. 5 de Mayo 401
Centro 
CP 72760, San Pedro Cholula, Puebla
Tels.: 222 247 0030

Datos generales

El inmueble data de mediados del siglo XVII, sobresaliendo su alineamiento de la calle para hacerlo lucir aún más y orientando su portada al oriente, aún en contra de la forma que ordenaba hacerlo hacia el poniente, a semejanza del templo de Salomón. Su planta arquitectónica es en forma de cruz latina, con cubierta de bóvedas de lunetos y cúpula adonada con columnas estípites o churriguerescas, lo que indica su factura posterior, la que tiene ocho ventanas diferentes en su forma, muy del estilo barroco. La portada principal de la iglesia es severa con arco de medio punto y pilastras toscanas, ademas de contar con unas pirámides rematadas con esferas, muy al estilo herreriano del siglo XVII. En el nicho se encuentra la imagen del apóstol San Pedro, patrono del templo. La portada lateral es sencilla, con pilastras entableradas y tiene un nicho con la figura de un arcángel, ademas de la presencia de un medallón con el escudo de las llaves y la tiara papal. Al interior del templo, se encuentra adornado con retablos meoclasicos que lamentablemente sustituyeron a los ricos retablos dorados de la época novohispana, situación que se repite en la mayoria de las iglesias de la región poblana. Las pinturas que visten los muros son del gusto popular, sobresaliendo una del célebre Cristóbal de Villalpando, con la imagen de san Miguel Arcángel, figura clásica del arte barroco, en una actitud arrogante, vestido con cascos de plumas y armazón completa, localizada en el lado note del crucero. La torre de la iglesia es la más alta de Cholula y sobresale en el panorama de la ciudad
Datos históricos

El edificio se levantó en contraposición al conjunto conventual franciscano de San Gabriel, debido al proceso secularizador de la iglesia diocesana angelopolitana, iniciado en el año de 1640 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza en defensa de su jurisdicción episcopal, poniendo a cargo de estos templos parroquiales a miembros del clero secular, dependientes directos del obispo, para la administración de los santos sacramentos y el gobierno de las parroquias puestas bajo su custodia. De ahí la disposición frontal de los templos parroquiales y los conjuntos conventuales.
Trascendencia

La parroquia festeja el día de San Pedro el 29 de junio, pero la fiesta se celebra entre mayo y junio, en donde se baja la imagen de la Virgen de los Remedios y permanece en esta iglesia por 30 días, y cada familia se encarga de ofrecer una misa en acción de gracias.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 28 de julio del 2020, 19:18
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mhc