



Museo Casa del Dr. José María Luis Mora
Secretaría de Cultura/INAH
Mariano Arista 8
Centro
CP 38200
Comonfort, Comonfort, Guanajuato
Tels.: 473 733 10 69 ext. 208010
Horarios y costos
martes a domingo de 9 a 17 h
El costo de entrada es simbólico.
Datos generales
La edificación corresponde a una casa habitación del siglo XVIII, de fachada sencilla y un solo nivel, en la que nació José María Luis Mora, escritor y político liberal que participó en la promulgación de las Leyes de Reforma. Tras un convenio entre la presidencia municipal de Comonfort y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se aprobó la instalación del museo casa, el cual fue abierto al público el 1 de diciembre de 1989.
Salas de exhibición
Recorrido
En la primera sala se muestran las evidencias originales de los pueblos agrícolas asentados en la rivera del río Laja (ca. 500 a.C.).
En la segunda se hace referencia a la época de la conquista de Tenochtitlan, cuando el actual Guanajuato era habitado por naciones chichimecas.
La tercera sala está dedicada a los criollos, entre ellos José María Luis Mora.
Finalmente se señala el pasado indígena del poblado, que persiste en el trazo de las calles, en las fiestas populares y en la riqueza de las tradiciones, en particular las artesanales, como la fabricación de metales y molcajetes, las pintaderas para tortillas y la cestería.
El acervo reúne objetos virreinales (telares, una rueca, cuadros, libros y documentos) y arqueológicos, tanto de lítica como de cerámica (figurillas antropomorfas, ollas, cajetes policromos y cuchillos de obsidiana).
En la primera sala se muestran las evidencias originales de los pueblos agrícolas asentados en la rivera del río Laja (ca. 500 a.C.).
En la segunda se hace referencia a la época de la conquista de Tenochtitlan, cuando el actual Guanajuato era habitado por naciones chichimecas.
La tercera sala está dedicada a los criollos, entre ellos José María Luis Mora.
Finalmente se señala el pasado indígena del poblado, que persiste en el trazo de las calles, en las fiestas populares y en la riqueza de las tradiciones, en particular las artesanales, como la fabricación de metales y molcajetes, las pintaderas para tortillas y la cestería.
El acervo reúne objetos virreinales (telares, una rueca, cuadros, libros y documentos) y arqueológicos, tanto de lítica como de cerámica (figurillas antropomorfas, ollas, cajetes policromos y cuchillos de obsidiana).
Servicios
Sala de exposiciones temporales
Foro al aire libre donde (para ceremonias, festivales, concursos y actos cívicos de la comunidad)
Sanitarios
Foro al aire libre donde (para ceremonias, festivales, concursos y actos cívicos de la comunidad)
Sanitarios
Fecha de fundación
1 de diciembre de 1989
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 7 de abril del 2025, 12:07
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
