

Museo Comunitario Macehual Tlalxihuayotl Calli
Secretaría de Cultura/INAH
Domicilio conocido
CP 40173
San Agustín Oapan, Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero
Tels.: 747 471 71 21, 747 472 26 04, 747 472 00 35
Datos generales
Este espacio, inaugurado el 9 de noviembre de 2022, es el resultado de la gestión emprendida desde 2017 por personas artesanas de la región dedicadas a la alfarería.
En este recinto, que cuenta con un mural con escenas relativas a la creación de la cerámica y la vida cotidiana del pueblo, realizado por Rodrigo de la Cruz, quien obtuvo un galardón en el concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2022, se muestra la historia y cultura de 22 comunidades hablantes de náhuatl, pertenecientes a los municipios de Tepecoacuilco, Huitzuco, Eduardo Neri, Atenango del Río y Copalillo, al tiempo que fomenta la identidad de estos pueblos mediante el arte indígena.
En este recinto, que cuenta con un mural con escenas relativas a la creación de la cerámica y la vida cotidiana del pueblo, realizado por Rodrigo de la Cruz, quien obtuvo un galardón en el concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2022, se muestra la historia y cultura de 22 comunidades hablantes de náhuatl, pertenecientes a los municipios de Tepecoacuilco, Huitzuco, Eduardo Neri, Atenango del Río y Copalillo, al tiempo que fomenta la identidad de estos pueblos mediante el arte indígena.
Salas de exhibición
Se exhibe la riqueza del patrimonio intangible de la región nahua del Alto Balsas, como el comercio de sus artesanías de alfarería, de papel amate, de mascarería y hamacas; la agricultura tradicional; la vestimenta; las fiestas y ceremonias; y la rica tradición oral de su lengua materna. Asimismo, aborda temáticas como la arqueología prehispánica, el Oapan antiguo, la época colonial, la Independencia y la Revolución Mexicana.
Entre su acervo, cabe destacar la colección de cerámica con la que cuenta el museo, ya que ha sido merecedora de innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes, además de concursos anuales del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
Entre su acervo, cabe destacar la colección de cerámica con la que cuenta el museo, ya que ha sido merecedora de innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes, además de concursos anuales del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
Servicios
Tienda comunitaria con venta de artesanías
Fecha de fundación
9 de noviembre de 2022
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 9 de abril del 2025, 18:57
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
