El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Auditorio Miguel Zepeda García del Centro Cultural Universitario.

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Auditorio Miguel Zepeda García del Centro Cultural Universitario.
Universidad Autónoma del Carmen


Calle 13 s/n
Centro  
CP 24100, Carmen, Campeche
Tels.: 938 382 7816

cmendoza@delfin.unacar.mx
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@@Unacar
Datos generales

Se localiza dentro del Centro Cultural Universitario. Fue diseñado por el arquitecto Joaquín Álvarez Ordoñez, construido en el año de 1967 e inaugurado el 27 de julio del mismo año. Fue remodelado por la Coordinación de Obras de la Unacar y reinaugurado el 13 de junio de 2000. Se presentan obras de teatro, ópera, música, danza, variedades, espectáculos infantiles, festivales, cine, conferencias, asambleas, informes de gobierno, graduaciones, congresos y concursos.
Coordinación de Obras de la Unacar a cargo de los arquitectos: Antonio Medina Lorenzano, Tomas Obrador Capelline, Rosario Rodríguez Vázquez y Floricel Aburto Rebolledo a esta última fue a quien se le asigno los trabajos de supervisión y cumplimiento de obras. Fecha de reinauguración: 13 de junio del 2000
Fecha de fundación

27 de julio de 1967
Aforo

670

Descripción
  • 670 localidades fijas y numeradas.
Escenario

Tipo
Semicircular

Descripción
  • Tipo: semicircular, cerrado.
  • Piso: triplay
  • Ancho de boca escena: 15.35 m.
  • Altura de boca escena: 4.60 m.
  • Distancia del fondo negro al telón de boca: 8.10 m.
  • Distancia del telón de boca al ciclorama: 8.10 m.
  • Proscenio: 3.50 m de largo x 15.35 m de ancho.
  • Altura del piso del escenario a la parrilla: 14 m.
  • Tiros de acción manual: 5.
  • Tiros contrapesados: 7.
  • Distancia entre varas: varian.
  • De boca escena a vara 1: 4.50 m, contrapesada.
  • De vara 1 a vara 2: .50 cm, contrapesada.
  • De vara 2 a vara eléctrica 1: 2.20 m, contrapesada.
  • De vara eléctrica 1 a vara 3: 2.70 m, contrapesada
  • Distancia entre calles: .50 cm.
  • Altura máxima a la que suben las varas: 10 m.
Piano u Órgano

  • 1 marca KANABE & CO tipo: 3/4
Vestiduras

Tipo: horizontal color: Morado
Iluminación

  • 1 consola de iluminación marca DMX 4 PTOS.
  • 16 Par led 200,40 par led 36x3,12 led jr 26.
  • Reflector.ellipsoidal source four 26 grados.
  • 1 centro de carga fijo p/30 ctos. 120 v/20 A y 30 ctos. 220/20 A.
  • 2 seguidores 1200.
  • 4 varas para iluminación.
  • Ciclorama
  • Altura máxima a la que suben las varas eléctricas: 10 m.
  • Altura mínima a la que bajan las varas eléctricas: 5 m.
  • 1 puente para iluminación.
  • Distancia de la boca escena a los puentes: 6 m.
  • Altura del puente al piso del escenario: 10 m.
  • Extensiones y cortadoras.
  • Corriente eléctrica: Trifásica de 300 A.
  • Transformador: de 500 Kva.
Sonido

  • 1 mezcladora Yamaha Mod. Ls 9/32.
  • 4 bafles marca EAW modelo sb 850, 4 bafles marca EAW modelo kf 850
  • 1 procesador marca EAW modelo 8750.
  • 4 amplificadores cress audio ca12.
  • 1 amplificador cress audio Ca9, 1 sub snake rapco de 32 ch 16 retornos de 65 mts.
  • 2 micrófonos shure mod. SM 202
  • 2 micrófonos Beta 52ª.
  • 3 micrófonos shure mod. ULX/Sm 58
  • 6 micrófonos shure mod. SM 57-LC.
  • 6 micrófonos shure SM 58 Lc.
  • 15 párales para micrófono.
  • 4 monitores MCA FBT modelo Stage.
  • Localización de la cabina a 24 m de la boca del escenario y a 3 m de altura de la última fila de butacas.
  • Sistema de intercomunicación de tipo estación y diademas con base en la cabina.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 16 de abril del 2025, 10:54
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd