Nuestra Señora de la Asunción
Frente a la Plaza de la Patria
Centro Histórico
Aguascalientes, Aguascalientes
Datos generales
La catedral de Aguascalientes se ubica al costado poniente de la plaza del Centro Histórico de la ciudad. A principios del siglo XVI es declarada Villa con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción y se le anexan capillas.
Posteriormente el inmueble fue modificado y en su lugar se erigió un edificio en forma de planta de cruz latina con crucero de brazos cortos y cúpula central, templo que corresponde a la segunda iglesia parroquial que conserva sus características hasta fines del siglo XVI.
La tercera iglesia parroquial, que corresponde a la actual, se inicia en el año de 1704 y su construcción concluye hasta el año de 1738, fecha en que se inaugura solemnemente. La renovación incluyó el cambio de altar, en el que ahora se colocó la imagen principal de la virgen de la Asunción. La torre norte fue terminada en 1764 y la sur en 1946. Su interior posee un retablo del siglo XVIII y algunas pinturas de Miguel Cabrera.
El templo actual es de tres naves, de planta basilical con crucero corto, construido en siete tramos. El interior es de estilo neoclásico, mismo que fue restaurado a principios de los años noventa del siglo XX.
Posteriormente el inmueble fue modificado y en su lugar se erigió un edificio en forma de planta de cruz latina con crucero de brazos cortos y cúpula central, templo que corresponde a la segunda iglesia parroquial que conserva sus características hasta fines del siglo XVI.
La tercera iglesia parroquial, que corresponde a la actual, se inicia en el año de 1704 y su construcción concluye hasta el año de 1738, fecha en que se inaugura solemnemente. La renovación incluyó el cambio de altar, en el que ahora se colocó la imagen principal de la virgen de la Asunción. La torre norte fue terminada en 1764 y la sur en 1946. Su interior posee un retablo del siglo XVIII y algunas pinturas de Miguel Cabrera.
El templo actual es de tres naves, de planta basilical con crucero corto, construido en siete tramos. El interior es de estilo neoclásico, mismo que fue restaurado a principios de los años noventa del siglo XX.
Fecha de construcción
1575
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 13 de diciembre del 2018, 12:16
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
