Sé Arte Centro Cultural
Particular
Fco. I. Madero 104
Centro
CP 59300, La Piedad, Michoacán
Tels.: 222 567 3511
facebook 5
Datos generales
Nace en Puebla en 2015, ofreciendo talleres artísticos enfocados al desarrollo de la niñez, los dos siguientes años se presentaron muestras de trabajo en conjunto con instituciones públicas en San Pedro Cholula y Puebla, para 2017 se traslada a La Piedad Michoacán, su fundadora; Tania Bañales originaria de La Piedad, arranca con talleres artísticos y las necesidades culturales se hacen evidentes en la escena local. El 21 de Agosto de 2018 se lleva a cabo la inauguración de la nueva sede.
Casa antigua aprox. de 1950. Tiene la distribución original en sus habitaciones y cantera en su interior y fachada, se busca rescatar así un espacio arquitectónico de la ciudad. El equipo está formado por colectivos enfocados a distintas áreas; CultuArte danza contemporánea, Tercera Llamada teatro, La Ratonera Gráfica y Bésame Más Artesanías.
Contamos con plantilla de profesores en otras áreas como; música, canto, escritura creativa, poesía, ritmos latinos, medicina alternativa, danzaterapia y arteterapia.
En 2020 fuimos seleccionados en la convocatoria; Espacios Escénicos Independientes en Resiliencia por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Centro Cultural Helénico durante la contingencia sanitaria COVID-19 y durante el 2021 recibimos 2 compañías de teatro como parte de la convocatoria Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Teatro y Espacios Independientes.
Este espacio, está ubicado en el corazón de la ciudad, el municipio es conocido por sus altos índices de violencia y marginación por lo que Sé Arte se propone como un lugar seguro donde niñas, niños, jóvenes y población vulnerable puedan participar en actividades culturales que promuevan el desarrollo integral, la reflexión crítica y el fortalecimiento de la identidad colectiva.
Sé Arte se posiciona como un referente cultural que ofrece alternativas creativas para transformar realidades, mejorar la calidad de vida de los habitantes y garantizar el acceso a los derechos culturales.
Casa antigua aproximadamente de los años 50´s, remodelada y adecuada, con acabados en cantera original, dos patios (uno de ellos techado), 4 habitaciones para uso del centro cultural, 2 baños. En total 26 metros de fondo por 13 metros de frente aproximadamente.
Tipo de público al que está dirigida la casa de cultura: General
Casa antigua aprox. de 1950. Tiene la distribución original en sus habitaciones y cantera en su interior y fachada, se busca rescatar así un espacio arquitectónico de la ciudad. El equipo está formado por colectivos enfocados a distintas áreas; CultuArte danza contemporánea, Tercera Llamada teatro, La Ratonera Gráfica y Bésame Más Artesanías.
Contamos con plantilla de profesores en otras áreas como; música, canto, escritura creativa, poesía, ritmos latinos, medicina alternativa, danzaterapia y arteterapia.
En 2020 fuimos seleccionados en la convocatoria; Espacios Escénicos Independientes en Resiliencia por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Centro Cultural Helénico durante la contingencia sanitaria COVID-19 y durante el 2021 recibimos 2 compañías de teatro como parte de la convocatoria Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Teatro y Espacios Independientes.
Este espacio, está ubicado en el corazón de la ciudad, el municipio es conocido por sus altos índices de violencia y marginación por lo que Sé Arte se propone como un lugar seguro donde niñas, niños, jóvenes y población vulnerable puedan participar en actividades culturales que promuevan el desarrollo integral, la reflexión crítica y el fortalecimiento de la identidad colectiva.
Sé Arte se posiciona como un referente cultural que ofrece alternativas creativas para transformar realidades, mejorar la calidad de vida de los habitantes y garantizar el acceso a los derechos culturales.
Casa antigua aproximadamente de los años 50´s, remodelada y adecuada, con acabados en cantera original, dos patios (uno de ellos techado), 4 habitaciones para uso del centro cultural, 2 baños. En total 26 metros de fondo por 13 metros de frente aproximadamente.
Tipo de público al que está dirigida la casa de cultura: General
Fecha de fundación
21 de agosto de 2018
Instalaciones
Cuenta con una sala de exposiciones temporales de 49 m2
Actividades
Talleres:
Danza, música, canto, teatro, artes plásticas, medicina tradicional, yoga, nutrición, literatura.
Se ofrecen conferencias, cine, teatro, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros.
Días y horario de servicio de oficina: lunes a sábados de 10:00 a 14:30 h y de 15:30 a 20:30 h
Danza, música, canto, teatro, artes plásticas, medicina tradicional, yoga, nutrición, literatura.
Se ofrecen conferencias, cine, teatro, exposiciones de artes plásticas, presentaciones de libros.
Días y horario de servicio de oficina: lunes a sábados de 10:00 a 14:30 h y de 15:30 a 20:30 h
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 11 de febrero del 2025, 12:59
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd
