Enríquez Manuel (+)
Creador emérito
Ciudad de México
Proyecto
*
Datos generales
Nació el 17 de junio de 1926 en Ocotlán, Jalisco y falleció
en el Distrito Federal el 26 de abril de 1994. Entre 1935 y
1945 estudió con Ignacio Camarena y Miguel Bernal Jiménez.
Iván Galamain y Louis Persiger fueron sus maestros en la
Escuela Juilliard de Nueva York. Realizó sus estudios de
música de cámara bajo la asesoría del violinista William
Primrose y de composición musical con Peter Mennin y
Estephan Wolpe.
En 1969 recibió una comisión del Festival de Donaueshingen
que se concretaría con su obra Ixámatl. Fue fundador de la
Sociedad Mexicana de Música Contemporánea, del Foro
Internacional de Música Nueva y de la Sociedad
Latinoamericana de Música Nueva.
Fue el primer compositor mexicano que, apartándose del
nacionalismo, logró la integración de un lenguaje musical
plenamente individual y de connotaciones universales. En
sus composiciones dio un lugar relevante a la interacción
de los medios electrónicos con instrumental acústico. Fue
invitado a participar en diversos actos musicales en
Alemania, Checoslovaquia, Italia, Unión Soviética, Polonia,
Hungría, Finlandia, Suecia, Austria, España, Argentina y
Brasil.
De sus composiciones destacan sus cinco cuartetos de cuerdas,
sólida continuación de la tradición que establecen Revueltas
y Chávez; sus composiciones para piano A lápiz, Módulos II,
Móvil I, Para Alicia, Con anima, Hoy de ayer; y dos conciertos
para violín y orquesta; así como las obras Fases, Ritual,
Trayectorias, Encuentros, Raíces, Corriente alterna, Dos
sinfonías, Obertura lírica, Sonatina y Preámbulo, entre
otras. En 1990 asistió en representacián de México al
Festival Latinoamericano de Música en Caracas.
Detalle
Emisión
1993
1993
Disciplina
Música
Especialidad
Composición
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 22 de mayo del 2007, 19:10
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-ram
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-ram
