El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de Sitio Recinto Parlamentario

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo de Sitio Recinto Parlamentario
SHCP/Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial


Plaza de la Constitución s/n
Centro Histórico
CP 06066
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 3688 1371, 55 3688 1360, 55 3688 1650, 55 3688 1666

carlos_mujica@hacienda.gob.mx
Horarios y costos

Abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Entrada libre

Datos generales

En el primer piso del patio central de Palacio Nacional, se ubica el Recinto Parlamentario, edificio adaptado ex profeso para albergar a la Cámara de Diputados durante el siglo XIX. La arquitectura denota una marcada influencia neoclásica europea, reflejada en sus columnas y en el frontón que originalmente sobresalía de Palacio Nacional. Igualmente existe un importante simbolismo masónico perteneciente al escenario político mexicano de la época: garzas, rosetones de ocho picos, así como el "ojo de la sabiduría" rodeado de treinta y tres rayos dorados en la cúpula del salón de sesiones.

A partir de 1829, funcionó como primera Cámara de Diputados del México Independiente. En este recinto se juró la Constitución de 1857, paradigma del liberalismo mexicano y documento base del México moderno. En este lugar tomó posesión de la presidencia del país de forma interina, el licenciado Sebastián Lerdo de Tejada, el 19 de julio de 1872, al día siguiente del fallecimiento de don Benito Juárez. Fue el último en hacerlo en este recinto, pues ese mismo año un incendio destruyó la sede del Poder Legislativo.

Un siglo después, el Gobierno de la República reconstruyó el lugar, con base en la litografía de Pedro Gualdi La Cámara de Diputados de 1841, para convertirla en el museo de sitio Recinto Parlamentario.

El vestíbulo del Recinto Parlamentario es una sala de exhibición de documentos legislativos, objetos artísticos y de ornato, que en conjunto recrean el ambiente de la época.
Servicios

Visitas guiadas gratuitas
Fecha de fundación

31 de enero de 1972
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de abril del 2020, 18:01
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv