
Museo de Historia y Curiosidades de San Cristóbal
Fundación Miguel Muñoz
Diego de Mazariegos 43
Barrio de la Merced
CP 29240
San Cristóbal de las Casas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Tels.: 967 678 87 28
facebook 5
Horarios y costos
Martes a domingo de 10 a 18 hrs.
Entrada libre
Datos generales
El Museo de Historia y Curiosidades de San Cristóbal promueve la cultura y la historia de la ciudad entre los jóvenes y niños, con lo que busca generar un acercamiento e identificación con las tradiciones y la magia de Jovel, mediante temas relacionados con la historia de San Cristóbal desde su fundación 1528-1973. La museografía incluye textos y exposiciones de interés común, las cuales generen un conocimiento y permiten analizar la actualidad.
El museo expone los procesos de cómo llegaron a la ciudad los diversos adelantos de la época, como el primer periódico, la primer bicicleta, el primer carro, los diversos nombres que ha tenido la ciudad, los nombres del parque central. Exhibe piezas como una máquina de coser de 1914 y la marimba más pequeña; un fonógrafo Edison del año 1906 que aún funciona, las artesanías que elaboraban los barrios en el siglo XIX, así como uno de los primeros billetes del Banco de Chiapas.
El museo se ubicada en el segundo piso del Restaurante Nuestras Raíces.
El museo expone los procesos de cómo llegaron a la ciudad los diversos adelantos de la época, como el primer periódico, la primer bicicleta, el primer carro, los diversos nombres que ha tenido la ciudad, los nombres del parque central. Exhibe piezas como una máquina de coser de 1914 y la marimba más pequeña; un fonógrafo Edison del año 1906 que aún funciona, las artesanías que elaboraban los barrios en el siglo XIX, así como uno de los primeros billetes del Banco de Chiapas.
El museo se ubicada en el segundo piso del Restaurante Nuestras Raíces.
Salas de exhibición temporales
En la sala de exposiciones temporales se encuentra una colección de trajes correspondientes a los grupos étnicos de Chiapas. En esta exposición se busca rescatar y transmitir la importancia de las culturas vivas del estado, con textos informativos en lenguas indígenas, trajes típicos casi desaparecidos y diversos utensilios usados en las actividades diarias de los grupos étnicos chiapanecos. También se expone una colección de fotografías del Sr. Vicente Kramsky, que permite a los visitantes observar a través de los años los cambios que ha tenido la ciudad.
Servicios
Folleto impreso del museo
Visitas guiadas
Conferencias
Presentaciones editoriales
Auditorio
Biblioteca
Tienda
Restaurante
Visitas guiadas
Conferencias
Presentaciones editoriales
Auditorio
Biblioteca
Tienda
Restaurante
Fecha de fundación
31 de marzo de 2010
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 30 de julio del 2024, 11:12
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
