Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Secretaría de Cultura/INAH
Venustiano Carranza 118
Centro
CP 20000
Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes
Tels.: 449 916 5228, 449 917 9682
Enlace página 1
Enlace página 4
facebook 5
Horarios y costos
Martes a domingo de 9 a 17 h.
Entrada general $ 70
Datos generales
Este inmueble, muestra del virtuosismo del arquitecto Refugio Reyes Rivas, cuya obra se considera parte fundamental del patrimonio de Aguascalientes, ha sido un espacio dedicado a difundir la historia del estado y resguardar la memoria de la comunidad. El museo fue inaugurado en octubre de 1988, gracias al apoyo de la sociedad civil, autoridades federales y estatales.
El recinto cuenta con un acervo de más de dos mil objetos distribuidos en cuatro salas de exhibición permanentes que abarcan desde piezas paleontológicas, cerámicas, exvotos, hasta materiales digitalizados, como documentos históricos y fotografías, y una colección numismática, resultado de donaciones, comodatos y préstamos.
Este espacio, además, ha enriquecido su oferta cultural por medio de presentaciones editoriales, exposiciones temporales, visitas guiadas con intérpretes de lengua de señas y recitales, entre otras actividades.
El recinto cuenta con un acervo de más de dos mil objetos distribuidos en cuatro salas de exhibición permanentes que abarcan desde piezas paleontológicas, cerámicas, exvotos, hasta materiales digitalizados, como documentos históricos y fotografías, y una colección numismática, resultado de donaciones, comodatos y préstamos.
Este espacio, además, ha enriquecido su oferta cultural por medio de presentaciones editoriales, exposiciones temporales, visitas guiadas con intérpretes de lengua de señas y recitales, entre otras actividades.
Salas de exhibición
- Paleontología. Los orígenes
Se ofrece un panorama general de las condiciones geológicas del estado. Destaca la colección paleontológica, en especial de fósiles endémicos. - Arqueología de Aguascalientes
Se exhiben objetos de la región, como vasijas, ollas, puntas de proyectil, hachas, malacates, raspadores, huilanches (parecidos a los metates) y figurillas de barro que dan una idea del desarrollo cultural de los grupos prehispánicos. - Arqueología. Conquista y poblamiento
Dedicada desde la guerra chichimeca, la ruta de la plata, el camino real de tierra adentro y la construcción del presidio, hasta la fundación de Aguascalientes. - Historias de la fe o Religiosidad
Aprovechando la capilla de la casa y su retablo, se desarrolla el tema de la religiosidad, su importancia cultural y su evolución, desde las pinturas barrocas de la vida de santa Clara y san Francisco hasta los exvotos del templo del Señor. - Conquista y Virreinato
Salas de exhibición temporales
Las salas se utlizan para exposiciones arqueológicas e históricas.
- Sala 1, 43.84 m²
- Sala 2, 26.92 m²
- Sala 3, 18.70 m²
- Sala 4, 34.18 m²
- Sala 5, 28.20 m²
Servicios
- Visitas guiadas (previa cita)
- Venta de publicaciones y reproducciones
Fecha de fundación
3 de octubre de 1988
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 19 de marzo del 2025, 17:26
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
