![imagen0](http://sic.cultura.gob.mx/imagenes_cache/teatro_61_g_125566.png)
Teatro Juan Jesús Herrera
Coordinación de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Xalapa
Miguel Palacios 12
Centro
CP 91000, Xalapa, Veracruz
Tels.: 228 812 0658
Datos generales
Está ubicado en el corredor turístico Carlos Fuentes, en el centro histórico de Xalapa, reabrió sus puertas al público el 3 de marzo tras permanecer cerrado durante una década.
El espacio iniciará actividades con la escenificación de Esto no es una comedia, obra escrita por Ana Lucía Ramírez Garcés, dirigida por Karina Eguía y con actuaciones a cargo de alumnos de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana.
También se lleva a cabo el ciclo permanente de cine infantil, que se desarrollará gratuitamente todos los sábados a las 12 horas. Se trata de películas que no están disponibles ni en televisión ni Internet: pertenecieron a Zafra Video y hoy forman parte del acervo del ayuntamiento de Xalapa. Además de teatro y cine también se presentarán obras de danza y música.
También se lleva a cabo el ciclo permanente de cine infantil, que se desarrollará gratuitamente todos los sábados a las 12 horas. Se trata de películas que no están disponibles ni en televisión ni Internet: pertenecieron a Zafra Video y hoy forman parte del acervo del ayuntamiento de Xalapa. Además de teatro y cine también se presentarán obras de danza y música.
Fecha de fundación
1 de enero de 1994
Aforo
300
Aforo descripción
Aforo descripción
- 300 localidades fijas, en luneta
Escenario
Tipo escenario
italiano
Descripción
italiano
Descripción
- Tipo: italiano con concha acústica, cerrado
- Piso: madera
- Ancho de la boca escena: 7.5 m
- Altura de la boca escena: 5 m
- Distancia del fondo negro al telón de boca: 7 m
- Distancia del telón de boca al ciclorama: 7 m
- Proscenio: 10 m de largo x 1 m de ancho
- Distancia entre varas:
- De boca escena a vara 1: 30 cm, fija
- Altura máxima a la que suben las varas: 5.5 m
Desahogos
- Acceso de actores al foro por el lado izquierdo y por la parte posterior del escenario
- Comunicación de lado a lado del escenario por pasillo posterior
- Puerta de acceso de escenografía: 1.2 m de ancho x 2 m de altura, ubicada a lado izquierdo del escenario
Servicios escenario
- 3 camerinos, ubicados en la parte posterior del escenario: 1 de 30 m2 con capacidad para 6 personas; 2 de 36 m2 con capacidad para 10 personas; equipados con sanitarios, agua caliente y regaderas
- Bodega de utilería: 36 m2 x 2 m de altura
- Bodega de escenografía: 30 m2 x 2 m de altura
Vestiduras
- Telón de boca: vertical, color rojo
- Bambalinón
- Piernas de escenario: 3 pares, de 1.3 m de ancho x 5.5 m de altura
- Cámara negra
Iluminación
- 1 consola de iluminación marca NSI, modelo MC7016 de 32 canales
- Banco de dimmers
- 31 reflectores: 11 leekos marca U.L. de 500 w y 120 V; 20 par 64 marca S.M. de 500 w
- Diablas
- 3 varas de iluminación
- 1 puente para iluminación
- Distancia de la boca escena al puente: 7 m
- Altura del puente al piso del escenario: 7 m
- Contactos en el foro, 6 ubicados a los costados de cada lado
- Corriente eléctrica: Trifásica
Recursos humanos
- 1 iluminador
- 1 tramoya
- 1 transpunte
- 1 limpieza
Difusión
- Carteleras de prensa
- Promocionales en radio
- Marquesina
- Mamparas o vitrinas para fotografías o críticas
- Volantes
- Carteles
- Invitaciones al estreno
Servicios
- Taquilla
- Vestíbulo
- Cafetería
- Sanitarios
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 9 de enero del 2025, 14:45
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
![](http://sic.cultura.gob.mx/imgqr/teatro_61_2H.png)