



Museo de Sitio de Cempoala
Secretaría de Cultura/INAH
Francisco del Paso y Troncoso s/n
Centro, localidad Cempoala
CP 91660
Zempoala, Ursulo Galván, Veracruz
Tels.: 297 934 99 81, 229 934 42 08
Enlace página 1
Enlace página 4
@centro_inah_ver
Horarios y costos
Martes a domingo de 9 a 17 h.
Entrada general: $65.
Estudiantes, maestros con credencial vigente, jubilados y pensionados, personas de la tercera edad, menores de 13 año, personas con discapacidad, entrada libre.
Datos generales
Se trata de una construcción compuesta de cuatro salas ubicada en la entrada de la ciudad amurallada, rodeada de un abundante jardín, la colección en exhibición presenta materiales arqueológicos recuperados en este sitio en diferentes temporadas, como figurillas antropomorfas y zoomorfas, una vajilla de piezas rituales y domésticas, elementos arquitectónicos como almenas y pintura mural, y esculturas de hombres y animales. Sobresalen las piezas de influencia mexica y la colección de objetos rituales como yugos y hachas.
Salas de exhibición
Cuenta con cuatro salas de exhibición permanentes:
El acervo está compuesto por objetos arqueológicos provenientes del sitio, principalmente cerámica, lítica, hueso, estuco y fragmentos de murales.
En la exposición permanente se difunde la conformación de la identidad local de los pobladores del Cempoala prehispánico y se proporciona un acercamiento a la gran variedad ecológica de la zona en aquella época, como la flora y la fauna, y cómo ésta fue representada por los artesanos.
Se exhiben trabajos en barro, así como representaciones de deidades vinculadas con el culto a la muerte y elementos arquitectónicos de Cempoala, ciudad que subsistió hasta la llegada de los españoles, los cuales, a su vez, brindaron los primeros testimonios de esta civilización.
El acervo está compuesto por objetos arqueológicos provenientes del sitio, principalmente cerámica, lítica, hueso, estuco y fragmentos de murales.
En la exposición permanente se difunde la conformación de la identidad local de los pobladores del Cempoala prehispánico y se proporciona un acercamiento a la gran variedad ecológica de la zona en aquella época, como la flora y la fauna, y cómo ésta fue representada por los artesanos.
Se exhiben trabajos en barro, así como representaciones de deidades vinculadas con el culto a la muerte y elementos arquitectónicos de Cempoala, ciudad que subsistió hasta la llegada de los españoles, los cuales, a su vez, brindaron los primeros testimonios de esta civilización.
Salas de exhibición temporales
No cuenta con salas de exhibición temporales.
Iluminación
- Luces led
Condiciones ambientales
- Ventilación natural
Servicios
- Comunicación Educativa cuenta con talleres y visitas guiadas a escolares gratuitas previo solicitud por escrito.
- Sanitarios dentro del monumento
- Temporalmente se encuentra sin servicio de guarda bultos
Fecha de fundación
19 de diciembre de 2001
Difusión
- El Centro INAH Veracruz, a través de su área de difusión.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 26 de abril del 2022, 9:53
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
